29/06/2024 - Dólar Oficial: $890.5 / $930.5 - Blue: $1345 / $1365 -
El tiempo - Tutiempo.net

El Destacado

SUTEBA acusó a concejales de Juntos por el Cambio de negacionistas

Publicado mayo 27, 2022 por databonaerense - 457 visitas

SUTEBA tildó de negacioncitas a concejales que se opusieron al reparto de material conmemorativo por el aniversario de la fundación de Madres de Plaza de Mayo.


SUTEBA tildó de negacioncitas a concejales de Juntos por el Cambio de General Pueyrredón que se opusieron al reparto de material conmemorativo por el aniversario de la fundación de Madres de Plaza de Mayo.

El conflicto comenzó cuando los ediles acusaron a SUTEBA de adoctrinamiento por repartir cuadernillos alusivos al trabajo realizado por Madres de Plaza de Mayo, al cumplirse 45 años de la primera ronda. Por ese motivo Carolina Iglesias, secretaria de Igualdad Géneros y Diversidad de SUTEBA General Pueyrredón, realizó una exposición desde la Banca 25 del Concejo Deliberante desde donde acusó de negacionistas a los concejales.

El comunicado de SUTEBA

Previo a la presentación en el Concejo, desde el gremio docente emitieron un comunicado en el que expresaron su repudio a “las expresiones de Concejales de Vamos Juntos en la Sesión del Honorable Concejo Deliberante en la cual se acusa falazmente a esta organización sindical de ‘adoctrinamiento’”. En esa línea explicaron que la acusación se dio “por poner a disposición de las y los docentes materiales didácticos para trabajar en el aula la conmemoración de los 45 años de la Primera ronda de las Madres de Plaza de Mayo y por reivindicar la lucha de los organismos de Derechos Humanos(DDHH)”.

Además aseguraron que “esas expresiones resultan agraviantes para quienes consideramos que la escuela pública debe formar ciudadanos que respeten y valoren la democracia, sus instituciones y el funcionamiento Independiente y transparente de los poderes que la conforman”.

En ese sentido afirmaron que la “escuela pública debe necesariamente transmitir memoria a las nuevas generaciones para no olvidar y reconstruir desde el presente la violación a los DDHH perpetrada por la última dictadura cívico militar” y fundamentaron que por eso hicieron la “reserva de uso de la Banca 25”.