El Destacado
Publicado enero 13, 2023 por databonaerense - 397 visitas
Fue firmado por una docena de legisladores del Presente de Todos. El período de sesiones extraordinarias se extenderá del 23 de enero al 28 de febrero.
Diputados del bloque del Frente de Todos presentaron formalmente el proyecto que propone iniciar el juicio político a la Corte Suprema de Justicia, impulsado por el presidente Alberto Fernández y gobernadores.
Asimismo, el Gobierno nacional oficializó esta mañana la convocatoria a sesiones extraordinarias entre el “23 de enero hasta el 28 de febrero” para tratar 27 proyectos, entre los que figuran además del pedido de enjuiciamiento a la Corte Suprema, un proyecto para ampliar el número de integrantes del máximo tribunal, la modificación de la Ley del Consejo de la Magistratura y una norma relacionada al tratamiento del acuerdo requerido para designar al Procurador General de la Nación.
El pedido de juicio a la Corte fue presentado en las últimas horas por el diputado del Frente de Todos, Eduardo Valdés, junto a otros legisladores del oficialismo, consta de 410 páginas y propone citar a los cuatro jueces del máximo tribunal: Horacio Rosatti -su presidente-, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, para que se presenten ante la Comisión de Juicio Político de la Cámara baja, que llevará adelante la investigación.
En el proyecto de resolución, que elaboraron los diputados en base al documento impulsado por el Presidente, se agregaron además nuevas denuncias para ser investigadas a lo largo del proceso, entre ellas una sobre el manejo de la obra social del Poder Judicial.
En torno al fallo sobre la coparticipación que benefició a la Ciudad de Buenos Aires, el texto sostiene que “resulta evidente que la decisión adoptada por los Ministros de la Corte es eminentemente política y parcial, por ende, como tal, debe ser analizada bajo el prisma del enorme impacto político y económico que provoca dentro del esquema de coparticipación federal”.
“La Corte Suprema privilegió, de manera ostensible e infundada, un acuerdo político partidario que a partir de 2016 promovió elevar el coeficiente de coparticipación del distrito más rico del país. Esto así, en tanto que los numerosos argumentos vertidos en pos de dar cuenta de las arbitrariedades que justificaron un aumento desproporcionado de este coeficiente no fueron debidamente atendidos”, se señala en el texto.
En el texto, los diputados sostienen que deben ser citados además “todos los directores, secretarios, funcionarios y/o empleados de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que hayan tenido intervención y/o pudieran aportar datos de interés respecto de los hechos denunciados”.
Escándalo en Diputados: Oscar Zago y Lisandro Almirón, a las piñas
Diputados convocó a una sesión especial para pedir informes sobre $LIBRA a Javier Milei
Diputados de UxP presentaron un pedido de juicio político a Milei por el escándalo cripto
Diputados dio media sanción a la suspensión de las PASO
El Gobierno consiguió las firmas en Diputados para tratar la suspensión de las PASO
Pavimento y buenas noticias para el barrio "La Copa" en Roque Pérez
Javier Rodríguez: "El camino rural es el primer kilómetro que se recorre"
Kicillof: “La paralización de la obra pública por parte del Gobierno Nacional es una decisión criminal"
Valenzuela le respondió a Mauricio Macri: "Si algo no tengo es precio"
Kicillof inauguró la nueva bajada a la Avenida 520 de la Autopista Buenos Aires - La Plata