El Destacado
Publicado octubre 2, 2025 por databonaerense - 31 visitas
El escándalo del diputado libertario cada vez crece más: ahora, la Justicia comprobó los viajes en aeronaves ligadas al empresario acusado de lavado de dinero.
El escándalo que envuelve al legislador libertario y candidato a diputado por la provincia de Buenos Aires, José Luis Espert, cada vez escala más: ahora, la Justicia comprobó que uno de los máximos aliados a Javier Milei voló 35 veces en aviones del narcotraficante Fred Machado y no sólo una, como él admitió oportunadamente.
Así lo comprobó el juez Marcelo Martínez De Giorgi, al respecto del vínculo entre Espert y Fred Machado (acusado de lavado y condenado en Estados Unidos por narcotráfico). Los viajes se realizaron durante la campaña presidencial de 2019 y significan una cifra que contrasta fuertemente con la única vez que el legislador había reconocido públicamente haber volado.
En el expediente judicial, Espert finalmente admitió: “En algunas oportunidades utilicé, con fines electorales, aviones que -según se estableció ahora- directa o indirectamente pertenecerían a esta persona, según se supone”.
La investigación judicial también reveló que el diputado coincidió físicamente con Machado en al menos cinco de esos viajes. Este caso se entrelaza con una denuncia separada sobre un supuesto aporte de US$ 200.000 del empresario a Espert, además de irregularidades detectadas en la rendición de gastos del partido UNITE.
El nombre de “Fred” Machado, detenido en la actualidad con prisión domiciliaria en el país y con pedido de extradición a Estados Unidos en una causa por narcotráfico y lavado de dinero, irrumpió en la escena política argentina luego de ser vinculado con el diputado José Luis Espert.
“En enero o febrero de 2019 yo agradecí a una persona que me habían presentado que quería presentar mi libro en Viedma, obviamente le agradecí si me llevó en su avión. Se imagina que, si yo hubiera sabido que esa persona era esto, no estaría agradeciendo a los cuatro vientos”, reconoció Espert en una entrevista con TN.
Federico Andrés “Fred” Machado es un empresario argentino, nacido en Viedma, Río Negro, que construyó una fortuna en Estados Unidos. Sin embargo, en ese país lo acusan de haber dirigido y gestionado diversas actividades ilegales de empresas mediante las cuales generaba fondos para obtener aeronaves que habrían sido utilizadas para el contrabando de estupefacientes y lavado de dinero.
El 16 de abril de 2021 “Fred” fue interceptado por efectivos de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) en el hall del aeropuerto de Neuquén cuando pretendía viajar con destino a Aeroparque y quedó detenido.
Entre otros cargos, a Machado se lo acusa de formar parte de una organización criminal internacional que transportaba a bordo de aeronaves grandes cantidades de drogas originarias de Colombia a Estados Unidos, Venezuela, Argentina, Guatemala, Belice y México, entre otros países.
Todo se habría realizado, según se investiga, bajo la fachada de su empresa South Aviation, con sede en Florida. Los aviones habrían sido comprados de manera fraudulenta, con registros falsos y con el fin de transportar grandes cargamentos de cocaína.
La investigación lo vincula con el hallazgo de 1.556 kilos de cocaína en un avión abandonado en México y con más de 2.5 toneladas de la misma droga incautadas en un jet en Guatemala. A su vez, Machado está acusado de haber estafado 250 millones de dólares a empresarios de la aviación con falsas ventas de aeronaves, según publicó Perfil.
En 2020 había sido arrestado y liberado en Texas, tras lo cual se trasladó a México y luego llegó en marzo de 2021 a Argentina. Tras su detención en Neuquén, Fred Machado aguarda por su extradición a Estados Unidos.
Patricia Bullrich patea el tablero en LLA y le exige a José Luis Espert que aclare sus vínculos con el narco
Esteban Echeverría: duro golpe a una banda narco
Zurro: “Que Milei y Espert llamen a los que más tienen a no pagar impuestos es una vergüenza institucional”
Intendentes respaldaron a Kicillof ante el llamado a la “rebelión fiscal” avalada por Milei
Operativo Schiaretti: fracasó la reunión de JxC y ni Espert tiene el lugar asegurado
Con gol de Maxi Salas, River eliminó a Racing de la Copa Argentina
Javier Milei y Patricia Bullrich presentaron en Ezeiza el proyecto de nuevo Código Penal
Kicillof participó de la asamblea de la Federación Argentina de Municipios
Revés a Milei: el Senado rechazó el veto a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario
La canasta de jubilados en octubre supera los $1.500.000