El Destacado
Publicado septiembre 2, 2021 por databonaerense - 728 visitas
La gigante alimenticia tiene una deuda de 1.300 millones de dólares

La empresa alimenticia Molino Cañuelas entró en concurso preventivo de acreedores tras no llegar a un acuerdo con un grupo de bancos privados por una deuda que mantiene por alrededor de 1.300 millones de dólares. A través de un comunicado atribuyó su crisis a las “turbulencias” de 2019, la devaluación del gobierno de Mauricio Macri y “la crisis mundial por el Covid”.
“Con el fin de asegurar la continuidad de sus actividades productivas propias de una industria esencial, proteger a sus más de 3 mil trabajadores, sus activos y los intereses de los propios acreedores, Molino Cañuelas, en conjunto con CAGSA, debió presentarse en concurso preventivo de acreedores”, anotició la firma a través de un comunicado.
Molino Cañuelas tiene 18 plantas industriales, 15 de las cuales están distribuidas en seis provincias argentinas. Su impacto en el mercado es tal que exporta sus productos a más de 50 países que, a la vez, utiliza a varios como materia prima para otras elaboraciones.
La compañía, un de las más grandes del sector alimenticio en la Argentina, mantiene desde hace poco más de dos años los números en rojo con alrededor de 40 entidades, entre bancos, organismos multilaterales e instituciones financieras con los que en los últimos inició una ronda de negociaciones para restructurar su deuda.
Varios de los acreedores iniciaron acciones legales y “pese a los esfuerzos realizados en estos últimos años de negociaciones, y no obstante al consenso alcanzado con una relevante cantidad” de acreedores, la empresa conjuntamente con la firma Compañía Argentina de Granos SA (CAGSA) solicitó la apertura de su concurso preventivo de acreedores.
El objetivo de esta medida es “proteger sus activos, los puestos de trabajo directos e indirectos de la empresa y los intereses de los propios acreedores”. En este sentido, garantizó que mantendrá “su estructura productiva” y aseguró la “continuidad operativa en todas sus plantas y establecimientos industriales y comerciales”.
El comunicado informó que en marzo de 2019 “había alcanzado un principio de acuerdo” con un sector de los acreedores. “Sin embargo –agregó-, la nueva turbulencia financiera registrada en el país en el mes de agosto de ese año y la abrupta devaluación de la moneda local, sumado a la crisis mundial por el Covid en 2020 y las dificultades propias que esto generó en la Argentina provocaron un nuevo e inevitable cambio de escenario”.
En ese marco, la empresa explicó que en los años se “llevó adelante un importante plan de inversiones, el cual, en gran parte, se cancelaba con un mecanismo de capitalización de la compañía en los mercados bursátiles local y del exterior mediante una oferta pública de acciones”.
Sin embargo, explicó, “la alta volatilidad que se registraba en ese momento en las principales bolsas del mundo y la performance económica negativa de la Argentina, redundaron en una falta de interés de los mercados que obligó a la Compañía a desistir del proceso”.

Estela Díaz: "cuando decimos que los discursos de odio no quedan sólo en palabras no estamos mintiendo, Milei"

Cañuelas celebra su Expo y la Fiesta del dulce de leche en un fin de semana XXL

Inauguraron un nuevo resonador en el Hospital Cuenca Alta

Cañuelas se sumó al programa de UNICEF para fortalecer los derechos de las niñeces

Fassi: "Casares es un puñado de historia, no solamente para Cañuelas, para la región, sino para el país"

Juicio político a Julieta Makintach: Destituida por su rol en el documental sobre Diego Maradona

Playoffs del Torneo Clausura 2025: clasificados y cómo quedaron los cruces de octavos de final

Miramar: operativo seguridad en las Playas

Continúa la entrega de ecocestos en Roque Pérez

La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos