Nacionales
Publicado febrero 16, 2023 por databonaerense - 250 visitas
"Se analizan todas las variables legales y posibles", sostuvo la portavoz de Presidencia, Gabriela Cerruti. Aplicarán una auditoría y una fuerte multa.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, no descartó este jueves la expropiación de la distribuidora eléctrica Edesur, que ayer fue multada por los reiterativos cortes en el suministro producidos la última semana y pasó a ser intervenida con veedores del Gobierno nacional.
Cerruti afirmó que “el Gobierno analiza todas las variables legales y posibles para cuidar a los usuarios de Edesur”, aunque aseguró que “no hay crisis energética en el país porque el problema es de una sola empresa”.
“El nivel de los cortes de luz y el maltrato a los usuarios lo venimos viendo durante los últimos años”, indicó la funcionaria en su habitual conferencia de prensa en la Casa de Gobierno. Allí subrayó que la administración de Alberto Fernández “analiza todas las variables siempre que legalmente existan y sean posibles para cuidar a los usuarios”, y remarcó que, “en el caso de Edesur, el nivel de los cortes de luz y el maltrato a los usuarios lo venimos viendo durante los últimos años”.
“Ayer se tomó una medida muy contundente que tiene que ver con la multa (de $ 1.000 millones) y con la intervención para poder ver exactamente qué es lo que está haciendo, qué inversiones y cuál es la responsabilidad de la empresa”, puntualizó Cerruti, quien reiteró que “en ese marco, todas las posibilidades legales son analizadas”.
La funcionaria también destacó que “no hay ninguna crisis energética” en el país. Y subrayó que “la Argentina es uno de los países del mundo donde habiendo subido el precio de la energía como subió en todo el mundo, no hubo crisis energética ni desabastecimiento a las empresas”.
“Hay una cuestión puntual con los usuarios de una empresa que es la que ha intervenido el Gobierno. Si intervenimos esa empresa, es porque el problema es de esa empresa. Porque el resto de las empresas no tiene ese problema. Si hay una empresa que tiene ese problema y el resto no, entonces no hay una crisis energética”, concluyó la portavoz.
Cabe recordar que anoche el ministro de Economía Sergio Massa confirmó que instruyó la puesta en marcha de una veeduría con auditoría en la distribuidora para revisar el valor del activo regulatorio, el cumplimiento del régimen de inversiones, los tiempos de respuesta a los usuarios y la calidad del servicio.
A su vez, se informó que se le aplicará una multa de 1000 millones de pesos por los reiterados incumplimientos en la prestación del servicio y se le devolverá a los usuarios que hayan sido víctimas de cortes superiores al promedio la totalidad de la factura del último mes. También se habilitará un ámbito de reclamo por daños que se hayan producido en los electrodomésticos a raíz de los cortes.
En este contexto, el jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Martín Insaurralde pidió que los municipios se hagan cargo de la empresa de energía eléctrica Edesur luego de la falta de suministro en los últimos días, que generó el reclamo de miles de usuarios.
Presentaron el mapa de las 1000 obras paralizadas por Javier Milei en la provincia de Buenos Aires
El Gobierno prorrogó el programa Ahora 12
Jubilaciones: el Gobierno anunció un aumento de 21% y un bono de refuerzo por tres meses
Gabriela Cerruti desmintió reunión, nota periodística y pidió “chequear la información”
El Gobierno formalizó la convocatoria a las PASO y a las elecciones generales
Según el INDEC, la inflación de febrero fue de 2,4%
Kicillof inauguró el nuevo muelle y la planta potabilizadora de agua en la Isla Martín García
Javier Milei, sobre la represión en el Congreso: "Los de azul son buenos y los hijos de puta que rompen autos son malos"
MUNA 2025: Adolfo Gonzales Chaves y UNICEF fortalecen políticas para garantizar derechos a niñas, niños y adolescentes
Bragado: el municipio trabaja las paritarias con representantes gremiales