29/06/2024 - Dólar Oficial: $890.5 / $930.5 - Blue: $1345 / $1365 -
El tiempo - Tutiempo.net

El Destacado

Efecto PASO: el dólar blue cayó tras el resultado de las elecciones

Publicado septiembre 13, 2021 por databonaerense - 429 visitas

El dólar blue cayó tras la derrota del Gobierno en las PASO pero no perforó el piso de $180. Abrió este lunes en $ 179 para la compra y $ 182 para la venta.


En el marco de la jornada posterior a la derrota del oficialismo en las Elecciones PASO, el dólar abrió este lunes con una leve tendencia a la baja: $179 para la compra y $182 para la venta. Así, el dólar blue vuelve a caer y la brecha cambiaria se reduce a cerca del 85% respecto al tipo de cambio mayorista y 76% en relación al minorista. Además, se aleja de su precio máximo del año, el cual alcanzó el miércoles de la semana pasada, cuando ascendió a $ 187. 

En tanto, el dólar “solidario” continúa en más de $ 170, unos $ 15 por debajo del blue. Por otra parte, en una jornada de euforia para el mercado, las acciones argentinas se dispararon hasta un 20% este lunes en Wall Street, lo que llevó al S&P Merval a volar un 10%, como reacción a la derrota del oficialismo en las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), que abre incógnitas sobre los próximos pasos que se tomarán en materia económica. 

En la bolsa de Nueva York, las subas de las acciones argentinas eran lideradas por Central Puerto (+19,6%), Edenor (+13,7%); Banco Macro (+12,6%); Pampa Energía (+12,5%); y Grupo Financiero Galicia (+12,2%). 

Si los resultados del domingo se trasladaran a las elecciones generales de noviembre, el oficialismo perdería seis senadores y nueve diputados, por lo que no tendría quórum en ninguna de las dos cámaras y el mercado reacciona sobre las especulaciones. 

La semana pasada, la sociedad de Bolsa AR Partners, difundió un trabajo que estima que las acciones argentinas podrían continuar en suba y anticipó que una derrota de Alberto Fernández en las urnas, podría repetir el mismo escenario que se vivió en 2013 con una fuerte suba de las acciones. 

“La historia muestra que entrando en puntos como el actual (75%-80% abajo del último pico) el potencial de apreciación es significativo, entre 2 y 2,5% veces la inversión inicial en un plazo de 3 a 5 años”, señaló el informe. El analista Hernán Ladeuix, comparó esta situación con las PASO 2013, cuando las acciones subieron hasta un 50% después de los comicios. 

“Hay innumerables hechos que se repiten en esta etapa. Un gran triunfo electoral dos años antes y la misma aura de invencibilidad que rodea el peronismo en cada elección, particularmente en la Provincia de Buenos Aires. Hay que recordar que la derrota del gobierno en 2013 fue muy sorpresa”, agregó el informe.