29/06/2024 - Dólar Oficial: $890.5 / $930.5 - Blue: $1345 / $1365 -
El tiempo - Tutiempo.net

El Destacado

Alberto Fernández dejó expuesto al diario Clarín

Publicado octubre 6, 2021 por databonaerense - 551 visitas

El presidente Alberto Fernández dijo estar "impactado" por el mensaje sobre el control de la Justicia en la tapa del diario porteño.


El presidente Alberto Fernández salió fuerte al cruce del diario Clarín por la portada del diario del día de hoy, en donde hace referencia a la renuncia de una de las integrantes de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Elena Highton de Nolasco.

El gigante título del medio dice: “Con la salida de Highton, el Gobierno pierde su único voto en la Corte”, dejando en claro que los otros cuatro jueces que la integran, no respaldarían en ninguna ocasión al Gobierno del Frente de Todos.

“Leo la tapa del diario de hoy de la principal empresa de medios y telecomunicaciones del país diciendo que ‘el Gobierno pierde su único voto en la Corte’. Estoy impactado”, aseguró Fernández a través de su cuenta de Twitter.

En ese sentido, el jefe de Estado se preguntó: “Si el Gobierno perdió su ‘único voto’, ¿de quiénes son los cuatro votos restantes?”.

De ese modo Fernández volvió a plantear una de las cuestiones que el Gobierno plantea desde su llegada al poder y el kirchnerismo en cada oportunidad que tiene, y es la independencia de la Justicia y la necesidad de una reforma judicial en la Argentina.

Rápidamente, el mensaje de Fernández fue replicado por todo el arco del Frente de Todos, destacando el mensaje directo de Clarín sobre el control de los votos clave en el supremo tribunal de Justicia de la Argentina.

La renuncia de Highton de Nolasco

La jueza Elena Highton de Nolasco presentó su renuncia ayer a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, y lo hará efectivo a partir del 1 de noviembre, según indica la carta que la letrada envió al presidente de la Nación, Alberto Fernández.

Highton de Nolasco es la única mujer en integrar la Corte Suprema y fue la primera en acceder a ese puesto en el año 2004, y está acompañada por Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz, Juan Carlos Maqueda y Horacio Rosatti.

Cómo se compone la Corte Suprema

A lo largo de los años y las reformas constitucionales, la composición y residencia de la Corte Suprema sufrió diversas modificaciones. Actualmente, se compone por cinco miembros, según establece la ley 26.183 del año 2006.

La designación de los ministros es una atribución que le corresponde al presidente de la Nación con acuerdo del Senado por dos tercios de sus miembros presentes, en sesión pública convocada al efecto, de conformidad con el artículo 99 inciso 4 de la Constitución Nacional.

El presidente el vicepresidente de la Corte serán elegidos por mayoría absoluta de votos de los ministros del Tribunal y durarán tres años en el ejercicio de sus funciones.

El presidente de la Corte integra la línea de sucesión presidencial en caso de ser necesario y presidirá la Cámara de Senadores en los casos en que la Cámara de Diputados formule acusación en juicio político al presidente de la República.