29/06/2024 - Dólar Oficial: $890.5 / $930.5 - Blue: $1345 / $1365 -
El tiempo - Tutiempo.net

El Destacado

Aforo en las canchas: ¿se cumplió el 50% o hubo más gente?

Publicado octubre 4, 2021 por databonaerense - 465 visitas

El regreso del público a las canchas le devolvió la fiesta a las tribunas pero las medidas del Gobierno parecieron ser excedidas. Hay investigaciones en curso.


Sin lugar a dudas, la vuelta del público a las canchas fue una de las imágenes más resonantes del fin de semana futbolero. La atención se poso en la Primera División, pero el regreso de los hinchas se dio en los estadios del ascenso tales los de Villa Dálmine, Atlético Rafaela y Belgrano en la Primera Nacional, siendo este último el más sorprendente de los casos que vendrían luego.

El Estadio Julio César Villagra de Belgrano, con capacidad para 30.000 hinchas se vio colmado de punta a punta y fue el primero de los casos que causaron impacto en quienes respetaron el retorno del público según lo establecido por el Gobierno nacional, los ministerios de Salud y Deportes y cada una de las instituciones.

El impacto visual de lo visto en Córdoba se fue haciendo expansivo hacia otros estadios como el de Rosario Central, Vélez, el Ciudad de La Plata y el Monumental de Núñez. En este sentido las coberturas no enfatizaron en lo fundamental del uso del barbijo pese al visto bueno para el compartir en las tribunas el espectáculo popular más masivo del país. El aforo no pareció verse respetado en un contexto donde la pandemia aún no terminó a pesar de que la taza de contagios está por debajo de los 400 positivos, según el informe del Ministerio de Salud que se publicó el 3 de octubre.

En un contexto dominado por lo emocional, no se escucharon demasiadas críticas en las transmisiones sobre lo que, a las claras, fue un exceso sobre el aforo pedido por el Gobierno. De hecho, tras las presentaciones de Vélez en Liniers y de River en el Monumental el Ministerio Público Fiscal (especializados en Eventos Masivos) a cargo de Celsa Ramírez comenzó una investigación de oficio.

La vuelta del público a las canchas: Villa Dálmine respetó las medidas del Gobierno.
La vuelta del público a las canchas: Villa Dálmine respetó las medidas del Gobierno.

Más allá de que el regreso a las canchas del público nos acerque a la percepción del final de la pandemia descuidar los cuidados a este punto, luego de tantos cuidados parece irracional. La vuelta de los hinchas se festeja pero no a cualquier precio. A partir de las investigación antes nombrada habrá que ver que es lo que ocurre esta noche en Santa Fé cuando Colón le abra las puertas a sus hinchas que aún no pudieron celebrar el título obtenido en el torneo pasado, de hecho Luis Miguel “Pulga” Rodríguez, consiguió que Gimnasia le permita viajar para la fiesta.

El festejo promete ser histórico pero también es un hecho que, entre los hinchas que deben esperar a la semana que vine para reencontrarse con sus equipos, comenzó el boca a boca que sostiene que todos lo que se acerquen a los estadios podrán ingresar poniendo como ejemplo lo sucedido en otros estadios, por ahora desde el Gobierno no hubo ninguna manifestación pública.

Lanús fue de los primeros en recibir la vuelta del público a las canchas. Se investiga si se respeto el aforo dictaminado por el Gobierno.

Lanús fue de los primeros en recibir la vuelta del público a las canchas. Se investiga si se respeto el aforo dictaminado por el Gobierno.

Vuelta del público y aforo: ¿que dijo APREVIDE?

Quiero reconocer la responsabilidad con la que los hinchas del fútbol se tomaron el tan ansiado regreso a las canchas, asistiendo con el tiempo prudencial y con paciencia para pasar por los controles. Está claro que el fútbol en nuestro país es mucho más que un acto deportivo, es un evento cultural“, sostuvo Gustavo Gómez, titular de APREVIDE y agregó “también quiero destacar el trabajo incansable de los efectivos de la policía bonaerense, el personal de UTEDYC, y la labor de los clubes para que toda esta fiesta sea posible. Recibimos de parte de ellos toda la colaboración necesaria. Sigamos cuidándonos entre todos. Se volvió a los estadios después de más de un año y medio. Les pido a todos los hinchas del fútbol que sostengamos esto que tanto nos costó”.

“Volvemos”: la aplicación del Gobierno para volver a las canchas

  • Al certificado digital podrán acceder quienes cuenten con al menos una dosis de la vacuna contra la Covid-19.
  • Los eventos que se habilitarán deberán realizarse al aire libre y con un 50 por ciento de aforo.
  • El certificado podrá ser tramitado a través de la web www.argentina.gob.ar/volvemos, donde habrá que completar una serie de datos personales y relacionados a la vacunación que serán validados por el Ministerio de Salud.
  • Los menores de 18 años podrán ingresar a los eventos habilitados mostrando su DNI y la entrada correspondiente.
  • Las personas vacunadas en el exterior deberán llevar su constancia de vacunación física y realizar la declaración jurada de vacunación en la web www.argentina.gob.ar/miargentina.
  • Quienes no se hayan aplicado una vacuna contra Covid-19, no podrán asistir a los eventos.