El Destacado
Publicado julio 7, 2025 por databonaerense - 108 visitas
El nuevo nieto restituido nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino conocido como La Escuelita de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires.

La Asociación Abuela de Plaza de Mayo anunció este lunes la restitución del nieto Nro. 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Eugenio Metz, que nació en 1977 cuando su madre estaba secuestrada en el centro clandestino de detención como La Escuelita de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires.
En una conferencia de prensa en la Casa por la Identidad del Espacio Memoria de la Ciudad de Buenos Aires, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, quien aseguró que esto “es un bálsamo para seguir a pesar de las circunstancias”.
Estela de Carlotto sostuvo que “las abuelas que ya no están”, los nietos que las acompañan y las personas que trabajan en la Asociación son los que les dan “fuerzas para seguir” y agradeció aún “estar lúcida”.
“Anunciamos con enorme felicidad y damos la bienvenida al nieto Nro. 140, hijo de Graciela Romero y Raúl Eugenio Metz. ¡Bienvenido!“, manifestó Estela de Carlotto, emocionada.
En la conferencia de prensa también estuvo presente Adriana, la hermana del nieto 140, que tenía apenas un año al momento del nacimiento de su hermano y nunca dejó de buscarlo.
El nuevo nieto restituido nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino de detención conocido como “La Escuelita”, ubicado en la ciudad bonaerense de Bahía Blanca, localidad de donde eran oriundos sus padres.
Graciela y Raúl habían sido secuestrados en Cutral – Có, provincia de Neuquén, cuando ella estaba embarazada de cinco meses.
Durante las semanas que los tuvieron secuestrados, tanto Graciela como Raúl fueron torturados y hasta el día de hoy están desaparecidos. Se presume que fueron asesinados cuando Adriana tenía un año, por lo que ella quedó en manos de sus abuelos paternos, Oscar y Elisa.
Elisa fue una de las muchas Abuelas de Plaza de Mayo que empezaron el largo camino para encontrar a sus nietos secuestrados tras ser separados de sus madres detenidas en los centros clandestinos.
Integrantes de la Asociación Abuelas de Plaza de Mayo resaltaron “la labor silenciosa” de los trabajadores de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad, “que trabajan con condiciones precarias” y continúan con sus tareas porque la historia de cada una de las personas que desconoce su identidad, “debe ser resuelta”.
“Con la restitución del nieto 140 confirmamos, una vez más, que nuestros nietos y nietas están entre nosotros. Los vamos a encontrar gracias al trabajo que llevamos hace 47 años”, concluyó la titular de Abuelas de Plaza de Mayo.

La verdad siempre sale a la luz: Abuelas de Plaza de Mayo recuperó al nieto 138

Así fue el reencuentro entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof

Marcos Juárez: quitan monumento a las Madres de Plaza de Mayo

Nieto 133: "Encontramos al hijo de Cristina Navajas y Julio Santucho, el nieto de Nélida"

Nieta recuperada 127: testimonios de las tías que revivieron la lucha por la identidad

Juicio político a Julieta Makintach: Destituida por su rol en el documental sobre Diego Maradona

Playoffs del Torneo Clausura 2025: clasificados y cómo quedaron los cruces de octavos de final

Miramar: operativo seguridad en las Playas

Continúa la entrega de ecocestos en Roque Pérez

La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos