El Destacado
Publicado septiembre 28, 2021 por databonaerense - 614 visitas
Alberto Fernández hablará en el panel que tratará los compromisos nacionales y regionales para "crear trabajos decentes" y "expandir la protección social". La actividad fue convocada por el secretario General de la ONU, António Guterres, y la OIT.

El presidente Alberto Fernández participará este martes del “Diálogo de Alto Nivel”, convocado por el secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres, y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para debatir la respuesta internacional coordinada al impacto de la pandemia de coronavirus en el mundo del trabajo.
La actividad, que se llevará a cabo en forma virtual, está prevista para las 12.30, informaron fuentes oficiales.
La intervención de Fernández tendrá lugar en el panel de alto nivel sobre “Compromisos nacionales y regionales para crear trabajos decentes, expandir la protección social y apoyar una transición justa”.
En ese mismo panel expondrán los presidentes de Costa Rica, Carlos Quesada; de Ecuador, Guillermo Lasso; los primeros ministros de Bélgica, Alexander de Croo, y de Egipto, Mostafa Madbouly, además de representantes de Nigeria, India, Bangladesh, Ruanda, El Salvador, Pakistán y de la Unión Europea.
La convocatoria fue realizada por Guterres, junto con la OIT, bajo el auspicio de la Iniciativa de Financiamiento para el Desarrollo en la Era de Covid-19 y Más Allá (FfDI)
El objetivo el encuentro es, en el marco de la pandemia de coronavirus, destacar “acciones concretas y recomendaciones para fomentar una recuperación centrada en el ser humano y rica en empleos, ampliar la protección social e invertir en una transición justa hacia economías inclusivas y sostenibles que puedan poner fin a la pobreza para todos”, se indicó.
La convocatoria fue realizada por Guterres, junto con la OIT, bajo el auspicio de la Iniciativa de Financiamiento para el Desarrollo en la Era de Covid-19 y Más Allá (FfDI).
La actividad aborda el impacto de la pandemia en mundo del trabajo.
El evento abarca a Jefes de Estado y de Gobierno para debatir sobre empleo y protección social para la erradicación de la pobreza.
De acuerdo con lo previsto, incluirá un segmento de apertura seguido de un debate sobre políticas para enmarcar las ambiciones necesarias para una recuperación socioeconómica para promover la creación de empleo decente, la protección social y la erradicación de la pobreza.
Asimismo, el debate analizará las políticas macroeconómicas para financiar los empleos verdes y la protección social y cómo crear un entorno propicio para garantizar que la financiación llegue a los más vulnerables, promoviendo la formalización y las empresas ambientalmente sostenibles.
También discutirá el papel del sector privado en la creación de empleos decentes, facilitando la transición verde y fortaleciendo la protección social para la erradicación de la pobreza.

Ante un Congreso semivacío y cacerolas en la calle, Milei abrió las sesiones ordinarias

Trabajo y la OIT lanzaron talleres sobre violencia laboral

Denunciaron por acoso sexual a Gabriel Boric, presidente de Chile

Ministro de Trabajo bonaerense rechazó la reforma laboral impulsada por Milei

Reforma laboral: indemnización, trabajador independiente y otros cambios

Juicio político a Julieta Makintach: Destituida por su rol en el documental sobre Diego Maradona

Playoffs del Torneo Clausura 2025: clasificados y cómo quedaron los cruces de octavos de final

Miramar: operativo seguridad en las Playas

Continúa la entrega de ecocestos en Roque Pérez

La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos