El Destacado
Publicado julio 26, 2021 por databonaerense - 782 visitas
La iniciativa se lleva a cabo desde hace 3 años con el propósito de concientizar sobre los riesgos que implica el consumo excesivo de azúcar
Bajo el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de moderar el consumo de azúcar y promover la educación alimentaria para prevenir enfermedades, comenzó este lunes la tercera edición de la Semana de la No Dulzura, una campaña de bien público impulsada por nutricionistas, cocineros y otras instituciones,
En consonancia con el pedido de implementación de la Ley de Etiquetado Frontal de Alimentos, que busca proteger y garantizar el derecho a la salud y a la información de los consumidores, este año el lema del evento es “¡Azúcar oculto, al frente!”.
Según estudios recientes, en la Argentina se consumen 114 gramos de azúcar diarios por habitante, el triple de lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que va entre los 25 y 50 gramos.
Este exceso contribuye al crecimiento de la obesidad y las enfermedades crónicas no transmisibles (como la diabetes, el cáncer, las enfermedades cardiovasculares y enfermedades cerebrovasculares), que son la primera causa de muerte en el país, advierten los promotores de la Semana de la No Dulzura, que culminará el 31 de julio.
“Más de la mitad de los productos que hoy están en góndolas contienen azúcar, la cual está presente en productos impensados como por ejemplo pastas de dientes, pan de molde, salsas, aderezos, pizzas congeladas, entre otros”, agregan.
La Semana de la No Dulzura surgió en 2019 como una reacción frente a la famosa Semana de la Dulzura, que promueve desde 1989 el consumo de golosinas en kioscos. A diferencia de esta última, desde hoy y hasta el viernes se alienta una alimentación saludable y la compra en dietéticas y verdulerías.
Según explicaron los organizadores, la celebración coincide con la última semana de receso escolar en Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la provincia de Buenos Aires, Jujuy, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tierra del Fuego, cuando la población está permeable a probar nuevos hábitos.
Kicillof inauguró el nuevo edificio del Centro de Atención Primaria de la Salud del barrio Esperanza
Kicillof inauguró un Centro de Atención Primaria de la Salud en Wilde
Maria Celia participó del Encuentro de Región Sanitaria II
Kreplak firmó la provincialización de la Neonatología del hospital municipal de Coronel Suárez
La Provincia empezó a vacunar gratis contra la gripe
Obras que transforman: Avanza las obras de duplicación de calzada de la Ruta Provincial Nº 40
Mauricio Macri se mostró junto a Donald Trump
Chelsea goleó al PSG y se consagró campeón del Mundial de Clubes 2025
"Aspiramos a lograr el mejor acuerdo local y seccional dentro de Somos Buenos Aires", afirmó el intendente Guillermo Britos
Dura respuesta de Victoria Villarruel a Javier Milei: "Que ahorre en viajes y en la SIDE"