Provinciales
Publicado marzo 5, 2022 por databonaerense - 492 visitas
La campaña, que se lanza en el Día de la Conciencia Ciudadana y Respeto al Prójimo en el Tránsito busca mentalizar sobre seguridad vial y consumo de sustancias

Cada 5 de marzo se conmemora en Argentina el Día de la Conciencia Ciudadana y Respeto al Prójimo en el Tránsito, y en el marco de esa jornada, la Defensoría del Pueblo y el ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires lanzaron la campaña “Si conducís, no consumas”. Esta iniciativa, que busca generar conciencia sobre seguridad vial y consumo de sustancias, tiene como objetivo principal para el año 2030 “reducir a la mitad el número de traumatismos y muertes por accidentes de tránsito”.
Según informaron fuentes oficiales, la campaña está a cargo del Observatorio de Adicciones y Consumos Problemáticos de la Defensoría del Pueblo bonaerense, que está coordinado por el Defensor del pueblo adjunto Walter Martello.
La iniciativa se realiza en coordinación con el Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires y se inscribe en uno de los objetivos del Plan Mundial-Decenio de Acción para la Seguridad Vial establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y las comisiones regionales de la ONU.
“A través de esta iniciativa, para el año 2030 se busca reducir a la mitad el número de traumatismos y muertes por accidentes de tránsito debido a la conducción bajo los efectos del alcohol y/o lograr una reducción de aquellos siniestros vinculados a otras sustancias psicoactivas”, indica un comunicado.
Al respecto, el ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, destacó que desde su llegada al ministerio propiciaron la educación vial y están elaborando “un conjunto de normas que le den status legal, incorporándola en todos los niveles educativos, al entender que solo a través de ella se podrá generar un política preventiva que nos lleve a disminuir los índices de siniestralidad actuales”.
Por su parte, Martello remarcó que desde la Defensoría apoyan las iniciativas impulsadas por el Ministerio de Transporte “como el proyecto de ley de alcohol cero” y ven “con mucha expectativa” que se avancen con esas reformas para reforzar los contenidos de seguridad vial en todo el sistema educativo.

En tanto, sostuvo que “en la actualidad el 25 % de las personas que son atendidas en las guardias por siniestros viales consumieron alcohol en las horas previas al accidente, pero también se detectan otras sustancias en los análisis como la marihuana y la cocaína”. “Además, la OMS alertó que consumir drogas como éxtasis y anfetaminas quintuplica los riesgos de sufrir un accidente mortal”, precisó el defensor del pueblo adjunto.
Destacaron que desde su creación, el Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires puso la centralidad en la Educación Vial, en tanto remarcaron que “del diálogo conjunto surge esta iniciativa que tendrá un desarrollo en redes sociales, con datos y placas gráficas de prevención y concientización”.
Asimismo, tanto el ministro D´Onofrio como Walter Martello anticiparon que están previstas nuevas acciones conjuntas a lo largo del año.

Dónde voto: ya se puede consultar el padrón definitivo para las elecciones bonaerenses

Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de la provincia de Buenos Aires 2025

La Provincia de Buenos Aires elige a sus legisladores el próximo 7 de septiembre

Confirmado: La Libertad Avanza y el PRO irán juntos en las elecciones bonaerenses

Inhabilitaron y multaron a los conductores que se pelearon en la Autopista

Juicio político a Julieta Makintach: Destituida por su rol en el documental sobre Diego Maradona

Playoffs del Torneo Clausura 2025: clasificados y cómo quedaron los cruces de octavos de final

Miramar: operativo seguridad en las Playas

Continúa la entrega de ecocestos en Roque Pérez

La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos