El Destacado
Publicado diciembre 14, 2021 por databonaerense - 745 visitas
Se desarrollarán talleres y actividades de intercambio sobre estrategias y líneas de acción relacionadas con la Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, y contará con la presencia del presidente Alberto Fernández y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.

Trabajadores de equipos vinculados al cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia y organizaciones que trabajan con la temática participarán este martes del Primer Encuentro Federal de los “1000 Días”, que se realizará en Tecnópolis y contará con la presencia del presidente Alberto Fernández y la ministra de Salud, Carla Vizzotti.
Durante el encuentro, que comenzará a las 16 y culminará a las 19, se desarrollarán talleres y actividades de intercambio sobre estrategias y líneas de acción relacionadas con la Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia (27.611).
Esta ley, conocida como Ley 1000 días, tiene como objetivos proteger, fortalecer y acompañar el cuidado integral de la vida y la salud de las mujeres y otras personas gestantes, y las niñas y los niños en sus primeros 3 años.
Aprobada junto a la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), la normativa “establece prácticas de prevención y protección promoviendo una mirada integral de este curso de la vida, entendiendo las muy diversas realidades en que las familias cuidan y crían a sus hijas e hijos y cómo las comunidades acompañan en esos cuidados”.
Los 1.000 días contemplan el tiempo, contado en días aproximados, en el que transcurre el embarazo, el nacimiento y hasta los tres años de vida y es un período importante porque tiene profundos efectos en la salud integral tanto en ese presente como en el futuro de las personas.
Anualmente, la población objetivo del plan son alrededor de 1,8 millones de niñas y niños menores de 3 años y unas 600.000 personas gestantes; de este universo, se estima que en la actualidad el 42% vive bajo la línea de pobreza y el 10,5 % bajo la línea de indigencia.
Los principales ejes de trabajo del plan son el acceso al diagnóstico temprano del embarazo y de prevención de la prematurez, garantizar un botiquín con medicamentos esenciales y apoyo nutricional durante el embarazo así como el derecho a la Seguridad Social durante todo ese periodo.
El plan contempla además el abordaje de situaciones de vulnerabilidad (persona gestante víctima de violencias, consumo problemático, diversidad funcional, pobreza extrema).

Extienden la vigencia del certificado de autorización para el autocultivo de marihuana con fines medicinales

Dengue: el Gobierno advierte que se está igualando al brote de 2020 y que habrá más casos

El Gobierno promulgó la creación de un programa para digitalizar las historias clínicas

Coronavirus: Vizzotti negó eventuales restricciones, pero pidió que no participen de actividades quienes tengan síntomas

Suba de casos de covid: si bien "no es predominante", Vizzotti pidió aplicar refuerzos

Juicio político a Julieta Makintach: Destituida por su rol en el documental sobre Diego Maradona

Playoffs del Torneo Clausura 2025: clasificados y cómo quedaron los cruces de octavos de final

Miramar: operativo seguridad en las Playas

Continúa la entrega de ecocestos en Roque Pérez

La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos