Municipios BA
Publicado julio 23, 2022 por databonaerense - 546 visitas
En 2019 solo 3 de cada 4 comunas tenía déficit. Ahora, la situación se revirtió y la mayoría de los distritos no tiene las cuentas en rojo.

El 83% de los municipios de Área Metropolitana tiene sus cuentas con superávit fiscal, un panorama muy diferente a lo que ocurría en 2019, cuando solamente 1 de cada 4 lograba obtenerlo.
Según un estudio del Centro de Estudios Metropolitanos (CEM) que analiza el comportamiento de las finanzas públicas de los municipios del Gran Buenos Aires, durante 2021, el segundo año de la pandemia y cuando la inflación ya empezaba a golpear con fuerza, sólo 7 de los 40 municipios tienen déficit y solamente dos una caída superior al 5%: Pilar y Exaltación de la Cruz.
En 2019, en cambio, solo 1 de cada 4 distritos analizados logró obtener un superávit fiscal, teniendo 30 de 40 municipios en déficit. “El cambio de Gobierno nacional y provincial a finales de 2019 benefició a la sustentabilidad fiscal de los municipios dado que mejoraron sus ingresos por transferencias y esto permitió ordenar los desequilibrios que existían previamente”, señala el informe, al hacer referencia a la asunción de Alberto Fernández y Axel Kicillof por Mauricio Macri y María Eugenia Vidal.
De hecho, el Gobierno de Cambiemos dejó la gestión en 2019 con 30 municipios con un importante nivel de déficit fiscal, y para 2021 la recuperación económica permitió empoderar las arcas locales, lo que permitió que la situación se revirtiera fuertemente con un saldo de apenas siete comunas con déficit.
Los partidos con déficit además de Pilar (-7,84%) y Exaltación de la Cruz (-6,86%), son Berisso (-4,46%), José C. Paz (-2,91%), Luján (-2,60%), Ezeiza (-0,77%) y General Rodríguez (-0,28%). En cambio, del otro lado de la tabla, quienes mejores números tienen son Avellaneda, con 22,08% de superávit, San Fernando (21,78%), Vicente López (16,76%) y La Matanza (15,54%). Tres de estos cuatro partidos tienen intendentes pertenecientes al Frente de Todos.
De acuerdo al análisis del CEM, el periodo de estudio 2018-2021 permite ver las dinámicas fiscales en un marco de pre pandemia y durante la pandemia de coronavirus. “Durante estos cuatro años, tres fueron de crisis económica o recesión y uno fue de un importante crecimiento. Esta heterogeneidad cíclica nos da una imagen de cómo afectan los movimientos macroeconómicos en la situación fiscal de los municipios”, indicaron.

Obras que transforman: Avanza las obras de duplicación de calzada de la Ruta Provincial Nº 40

Intendentes de UxP de la cuarta se expresaron ante los dichos de Milei de intervenir la Provincia

Cerca de 250 mil hogares están sin luz en el AMBA luego del temporal de lluvia y viento

La Provincia asiste a los municipios afectados por las fuertes lluvias

Apagón en AMBA: miles de usuarios sin luz en plena ola de calor

Juicio político a Julieta Makintach: Destituida por su rol en el documental sobre Diego Maradona

Playoffs del Torneo Clausura 2025: clasificados y cómo quedaron los cruces de octavos de final

Miramar: operativo seguridad en las Playas

Continúa la entrega de ecocestos en Roque Pérez

La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos