29/06/2024 - Dólar Oficial: $890.5 / $930.5 - Blue: $1345 / $1365 -
El tiempo - Tutiempo.net

El Destacado

Otra operación mediática de La Nación en contra de la vacunación en Provincia

Publicado junio 10, 2021 por databonaerense - 716 visitas

Los periodistas de La Nación demostraron su ignorancia al intentar criticar el operativo de vacunación en Argentina. Sucedió al aire en el programa +Voces y el director del Hospital Fernández, Ignacio Previgliano, explicó que “Astrazeneca y Covishield son lo mismo, es la vacuna del mismo principio”. No fue solo un error, fue una estrategia mediática para desacreditar la vacunación en Provincia en medio de la segunda ola de coronavirus.


“Denuncian irregularidades con la vacunación” titularon en el zócalo de la noticia desde la LN+ (La Nación+) los periodistas Eduardo Feinmann, Luis Majul y Fernando Carnota con la intención de desacreditar la campaña de vacunación en la Provincia de Buenos Aires, pero el director del Hospital Fernández, Ignacio Previgliano, intervino para aclarar que “AstraZeneca y Covishield son lo mismo, es la vacuna del mismo principio”.

“El fondo es COVAX, Covishield es la marca de AstraZeneca India”

Aclaró el especialista en Salud, Ignacio Previgliano

La noticia presentaba un hecho irregular por parte de La Cámpora en un vacunatorio en Villa Diamante (Lanús) donde a una mujer le dieron un certificado en el que se asegura que fue vacunada con la primera dosis de AstraZeneca y que luego en su aplicación VacunatePBA le figuraba la Covishield de la India. La aclaración de un profesional de la Salud que estaba en el estudio fue clave para desmontar la denuncia de supuestas “irregularidades” y así fue que dejó al descubierto la operación mediática de desprestigio en contra de la campaña de vacunación que lleva adelante la Provincia de Buenos Aires.

La información respecto a asuntos de salud pública resulta de suma sensibilidad para una población que espera esperanzada por su turno de vacunación; la información que se proporciona en medios masivos debe ser rigurosamente verificada con absoluto criterio periodístico para favorecer, con información segura y de calidad, una comunicación democrática.

“Pero la mujer, luego, llega a su casa y revisa los datos y resulta que ahí figura (en la aplicación) que le dieron la Covishield, de la India. Ahora, ¿Dónde está el error, en la que le dieron o en la que cargaron?”, se preguntó el panelista. Incluso, el periodista Fernando Carnota mostró en pantalla el carnet de una vecina que se quejaba porque le habían anotado en el certificado de vacunación que le inocularon la dosis de AstraZeneca pero luego en la aplicación decía que había recibido la Covishield.

A partir de la aclaración, Carnota preguntó ingenuo: “Ah, ¿se pueden complementar?”, a lo que el médico le explicó: “No, es la misma vacuna”

“Ah, pero hay que ser precisos”, señaló Majul, intentando tapar el grosero error cometido por él y su colega, a lo que Carnota remató: “Eso pasó con muchos porque lo está haciendo La Cámpora, que no entiende nada”, por lo que además responsabilizaron de las supuestas “irregularidades”.

Cabe destacar que este tema de AstraZeneca y Covishield había sido aclarado por el Gobierno a finales de abril y replicado por todos los medios de comunicación, incluso por programas que comparten aire con el de Majul y Carnota. “El fondo es Covax, Covishield es la marca de AstraZeneca India”, concluyó el especialista en el estudio.

Por último, este hecho mediático no puede pasar por alto en medio de una segunda ola de coronavirus en Argentina. La información respecto a asuntos de salud pública resulta de suma sensibilidad para una población que espera esperanzada por su turno de vacunación; la información que se proporciona en medios masivos debe ser rigurosamente verificada con absoluto criterio periodístico para favorecer, con información segura y de calidad, una comunicación democrática.