29/06/2024 - Dólar Oficial: $890.5 / $930.5 - Blue: $1345 / $1365 -
El tiempo - Tutiempo.net

El Destacado

Ola de calor: medidas del Gobierno para evitar cortes de luz

Publicado enero 13, 2022 por databonaerense - 412 visitas

La ola de calor y la recuperación de la economía y de la industria generan una tormenta perfecta para el sistema eléctrico que enfrentará otro pico de demanda.


La conjunción de la ola de calor con la recuperación de la economía, particularmente de la industria, generarán hoy un pico de demanda energética que el Gobierno nacional estima en 28.800 MW y que pondrá en jaque la prestación del servicio, como ya ocurrió el último martes.

En esa ocasión, una falla masiva de EDENOR dejó a grandes sectores de la Capital Federal y del Conurbano bonaerense sin luz, aunque cortes similares se dieron en otros puntos del país como Tandil y Bahía Blanca.

Así lo aseguró la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, esta mañana, en su habitual ronda de prensa. “Tenemos 68 por ciento de la capacidad industrial en uso, es producto de la gran recuperación económica, de estos 10 puntos de crecimiento que hemos tenido el año pasado. Esta utilización de la energía se va a juntar con la ola de calor”, advirtió.

Cerruti anticipó que habrá este mediodía “un requerimiento en el sistema energético de más de 28.800 MW, que es un récord para la Argentina, más elevado que el del martes pasado y que los últimos récords que hemos tenido”.

Por eso, señaló, tanto la Nación como la Provincia de Buenos Aires y los municipios “toman medidas para estar atentos a los riesgos” y para “mitigar esta situación”.

Una de esas medidas es la declaración del trabajo no presencial para la administración pública nacional y un diálogo que Cerruti definió como “una conversación muy saludable” con los grandes consumidores, como empresas e industrias. Por adelantado, el Gobierno hizo saber que “reconoce la solidaridad social de las empresas que van a disminuir su consumo energético”.

El secretario de Energía, Darío Martínez, fue el encargado de solicitar a las industrias que “reduzcan la demanda de energía” en aquellas fábricas que “no tengan ciclos continuados”, entre las 13 y las 16 de hoy, cuando se espera que las temperaturas alcancen sus valores máximos, ya que “la prioridad es la energía residencial”.

En cuanto a las medidas para trabajadores estatales, tendrá vigencia durante 13 y 14 de enero, a partir de las 12 horas. “Las y los agentes de todas las jurisdicciones, organismos y entidades del Sector Público Nacional deberán realizar la prestación de servicios mediante la modalidad de prestación de trabajo a distancia, en caso de que ello resulte posible”, indicó el Gobierno a través de un decreto.