29/06/2024 - Dólar Oficial: $890.5 / $930.5 - Blue: $1345 / $1365 -
El tiempo - Tutiempo.net

El Destacado - Provinciales

Odontología: crecen las denuncias en las redes sociales y apuntan a varios docentes por abuso sexual y maltratos

Publicado septiembre 6, 2023 por databonaerense - 230 visitas

Luego de que se apartara a un docente denunciado penalmente, los testimonios de alumnas y alumnos se multiplicaron en las redes sociales, muchos de forma anónima por temor a represalias.


Luego de que se conociera que un docente de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata fue apartado por una denuncia de abuso sexual en su consultorio, los testimonios de alumnos y exalumnos se multiplicaron en las redes sociales e incluyeron a otros profesores a los que acusan además de todo tipo de prácticas abusivas: extorsión, amenazas, humillaciones y malos tratos.

La mayoría de estas denuncias se están realizando de forma anónima en las redes sociales por temor a represalias. En la mayoría de los casos el miedo a no recibirse jamás o las experiencias de cursar por años la misma materia y no aprobar, desalentaron que los testimonios salieran antes a la luz, según coinciden los propios protagonistas.  

“Si hablabas no te recibías más”, asegura un exalumno en diálogo con DIB, que no quiso dar su nombre. “La única forma de recibirte es tener el perfil bajo y aceptar los malos tratos, si hablás o decís algo te inventan faltas y perdés la materia”, dijo otro, que también prefirió mantener su identidad en reserva. “Hasta que la Universidad no intervenga la Facultad, no nos vamos a animar a contar todo y poner nuestros nombres”, aseguran.

Las experiencias salieron a la luz en las últimas horas cuando se conoció que la Facultad apartó a un docente por una denuncia penal de abuso sexual en su consultorio. Se trata de Marcelo Azpeita, quien según el relato de una joven que trabajaba con él le hacía masajes y tocaba sus partes íntimas sin su consentimiento. La mujer señaló que ante esas situaciones ella quedaba “paralizada” por “miedo y vergüenza”, pero expuso que tras haber transitado una depresión, de haber pasado noches enteras sin dormir y no poder levantarse, logró contar lo ocurrido y radicar una denuncia.

Azpeita fue desvinculado de la casa de estudios, pero de acuerdo a los testimonios no es el único que incurrió en abusos también entre sus alumnas.

Sobre otro docente, una exestudiante relató: “No solamente me tocaba el cuerpo para ponerme derecha, sino que me habló todas las vacaciones de invierno, al no ver respuesta, me preguntaba en la cursada por qué no le respondía. Me acosaba en Instagram y me decía ‘qué linda malla tenías puesta’”.

“Siempre tuvimos miedo. Tenemos miedo”, relata otra estudiante que confiesa que estalló en llanto cuando empezó a leer los testimonios de sus compañeras en las redes sociales y cuenta que no se animó a acercarse a la marcha que días atrás convocó la Federación Universitaria de La Plata (FULP), en repudio de las situaciones de abuso, por temor a que docentes la reconozcan y la pongan en una “lista negra”.

“Desde la FULP queremos expresar nuestro repudio a las situaciones de abuso denunciadas en la Facultad de Odontología de la UNLP”, señalaron en un comunicado desde el principal gremio estudiantil. “A partir de la nota del diarioAr que circuló el 02/09 tomamos conocimiento de una denuncia de abuso realizada hacia Marcelo Azpeitia, Sergio Seara y Leandro Tomas, odontólogos y docentes de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP)”, agregaron.

“Las prácticas denunciadas ameritan la inmediata intervención del Protocolo de acción contra la violencia de género y la intervención de la Universidad para garantizar que ningún estudiante vea sus derechos ni su integridad vulnerada en el marco de una institución que hace mucho tiempo viene avanzando en debates y herramientas que permitan la erradicación de la violencia de género”, reclamaron.

Y finalizaron: “Lamentamos el accionar y el silencio cómplice del Centro de Estudiantes que genera desmovilización y vacío de representación gremial estudiantil en esa facultad”.

En tanto, varios de los alumnos también refirieron maltratos por ser de otros países, así como contaron situaciones humillantes por parte de profesoras. “Constantemente denigrando a los alumnos. Leían nuestros exámenes delante de todos diciendo los apellidos y se burlaban por lo que habíamos puesto”, relata una exalumna.

“Hacíamos cola hasta de noche para elegir cátedras y horarios donde zafábamos de cruzarnos con ciertas personas, años omitimos esta realidad y naturalizamos”, cuenta otra exestudiante.

Los alumnos apuntan también al centro de estudiantes que conduce históricamente la agrupación MOI y los acusan de encubrir las denuncias.

En ese marco, se pronunció la secretaria de Género de la Facultad de Odontología, Paula Tomas, quien manifestó que “a la fecha, en la institución, no hemos recibido ninguna denuncia, pero nos hemos reunido con el decano y decidimos, de forma preventiva, apartar a los docentes hasta que se esclarezca la situación”.

En tanto, el decano de la facultad, Gabriel Lazo, habló con el diario Clarín: “Mi repudio es absoluto a aquel que comete un elemento ilícito siempre y cuando se haya denunciado, ya sea un abuso a nivel integral de una persona, abuso de autoridad, abuso con cuestiones de género y diversidad. Hay un caso puntual de un docente que está en la Justicia. Esto ocurrió hace cinco meses en su consultorio privado, pero se apartó porque no puede estar frente a los alumnos”.

Ante la difusión de los casos, la Secretaria de Derechos Humanos y Políticas de Igualdad de la UNLP informó mediante un comunicado que “se ha puesto a disposición de las autoridades de la Facultad” y detalló que “las personas que pudieren verse afectadas por esta situación pueden acceder al espacio de atención especializada dependiente de la Dirección de Políticas de Género y Diversidad Sexual de esta Secretaría, a través del correo electrónico direcciongeneroydiversidadunlp@gmail.com”.

“Esta Unidad de Prevención y Atención de las Violencias por motivos de Género dispone de un equipo interdisciplinario de profesionales creado en 2016 para implementar acciones en el marco del Programa Institucional Contra la Discriminación y la Violencia por motivos de Género y su Protocolo de Actuación”, indicaron.

A la vez, recordaron que el equipo “recepta consultas y presentaciones en un marco de confidencialidad, y brinda orientaciones y un acompañamiento cuidado de las personas afectadas”.