El Destacado - Nacionales
Publicado marzo 25, 2025 por databonaerense - 32 visitas
Una nueva y multitudinaria movilización tuvo lugar este lunes en Plaza de Mayo, en el marco de un nuevo Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
Se conmemoró este lunes un nuevo Día de la Memoria por la Verdad y Justicia, por lo que organismos de Derechos Humanos y agrupaciones de diferentes partidos políticos realizaron la habitual movilización que, como se esperaba, fue multitudinaria, en medio de un operativo de seguridad por parte del Gobierno que no aplicó el protocolo antipiquetes.
Si bien fueron decenas de grupos los que se movilizan este lunes, muchos acordaron hacerlo bajo las mismas consignas, que tuvieron como eje principal criticar el negacionismo que promueve el gobierno de Javier Milei y de su vicepresidenta, Victoria Villarruel.
En tanto, el gobierno libertario volvió a lanzar un video provocador que hizo gala del negacionismo habitual de la administración actual y que apuesta a reflotar la teoría de los dos demonios, que intentan sostener una y otra vez quienes defienden a los genocidas mientras niegan los delitos de lesa humanidad y el robo de bebés.
Se conmemoró este lunes un nuevo Día de la Memoria por la Verdad y Justicia, por lo que organismos de Derechos Humanos y agrupaciones de diferentes partidos políticos realizaron la habitual movilización que, como se esperaba, fue multitudinaria, en medio de un operativo de seguridad por parte del Gobierno que no aplicó el protocolo antipiquetes.
Si bien fueron decenas de grupos los que se movilizan este lunes, muchos acordaron hacerlo bajo las mismas consignas, que tuvieron como eje principal criticar el negacionismo que promueve el gobierno de Javier Milei y de su vicepresidenta, Victoria Villarruel.
En tanto, el gobierno libertario volvió a lanzar un video provocador que hizo gala del negacionismo habitual de la administración actual y que apuesta a reflotar la teoría de los dos demonios, que intentan sostener una y otra vez quienes defienden a los genocidas mientras niegan los delitos de lesa humanidad y el robo de bebés.
Victoria Villarruel reivindicó el golpe del 76 que evitó “una dictadura como la cubana”. Este fue su mensaje completo:
Hoy recordamos una fecha que marca una época trágica para todos los argentinos: la interrupción del orden constitucional fogoneada por organizaciones armadas como Montoneros y el ERP, quienes agredieron con saña al gobierno democrático elegido por los argentinos.
Los terroristas amnistiados en 1973 continuaron desafiando a la Nación Argentina, atacando unidades militares, asesinando civiles, poniendo bombas y pretendiendo partir nuestro país al focalizar el conflicto en Tucumán.
La decisión de una Presidente constitucional y sus Fuerzas Armadas impidieron que se completara el asesinato del millón de personas prometido por el terrorismo marxista con el objetivo de instalar una dictadura interminable como la cubana.
El 24 de marzo de 1976 comenzó un gobierno de facto que se extendió hasta 1983, todo esto hace casi 50 años. Absolutamente todo lo sucedido en ese período fue juzgado y castigado con una visión sesgada de la realidad de los hechos.
Sin embargo en estas largas décadas la memoria ideologizada reemplazó a la historia, convirtió a los uniformados en los únicos responsables y a quienes integraron las organizaciones armadas terroristas en víctimas.
Y así el dolor se convirtió en un relato manoseado por aquellos que reivindican a quienes pusieron bombas, secuestraron y ensangrentaron el país con una revolución que ningún argentino quería.
Sus 17.380 víctimas fueron ocultadas, desaparecidas de la historia en beneficio de un grupo de violentos que originó el dolor que nunca termina de cerrarse.
En los últimos 25 años estuve con civiles indefensos sin ninguna asistencia del Estado, vi a hijos y nietos suicidarse ante la impunidad de Montoneros y el ERP, vi a familias de policías asesinados sobreviviendo en la pobreza, mientras sus victimarios se enriquecían. Vi a funcionarios que habían sido miembros de estas orgas cobrando millonarias indemnizaciones. Vi lágrimas e impotencia ante una política estatal que a los civiles y militares asesinados los eliminó de las páginas de la historia porque su sola presencia denunciaba los delitos sin justicia.
Casi 50 años después seguimos en una sociedad partida, llena de antagonismos como en los 70, por eso en este 24 de marzo mis pensamientos son para las víctimas del terrorismo que siguen esperando que el Estado las incluya y repare. También pienso en quienes cumplieron órdenes con convicción de que sus actos eran en defensa de la Patria, y que siguen siendo perseguidos y mantenidos prisioneros durante muchos más años que los jefes que impartieron las órdenes y decidieron la estrategia. Y también pienso en aquellos que sufrieron abusos por parte del Estado.
Aprendamos de nuestra historia. Cerremos las heridas que siguen abiertas. Empecemos a vivir el presente y construyamos un FUTURO para todos.
El mensaje de Cristina Kirchner por el Día de la Memoria: “Por más que quieran no van a poder”
En el marco de la masiva movilización este lunes 24 de marzo por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, la expresidenta Cristina Kirchner sumó su mensaje a través de las redes sociales, en donde avisó que “por más que quieran no van a poder”.
La exmandataria se expresó a través de sus redes sociales con un posteo en el que además compartió ocho imágenes de la movilización a Plaza de Mayo, acompañado por el hashtag #NuncaMas.
“En ocho horas y en ocho fotos, la persistencia de la MEMORIA, la masividad de la VERDAD y la demanda de JUSTICIA… HOY más vigentes que nunca. Por más que quieran no van a poder”, señaló Cristina.
En el marco de una nueva conmemoración del inicio de la última y más oscura dictadura cívico-militar del país, Estela de Carlotto subió al escenario de Plaza de Mayo y lanzó un profundo discurso por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia.
En este sentido, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo apuntó de manera especial a la “apropiación de bebés”, que configura “una desaparición forzada”, lo que tuvo lugar en gran manera durante el período que se extendió entre 1976 y 1983: “Hasta tanto no se conozca la verdadera identidad de esas personas, esto se sigue cometiendo”.
“Sus familias legítimas que los buscan hace más de cuatro décadas tienen derecho a la verdad y al reencuentro, al igual que toda la sociedad”, expresó De Carlotto, al mismo tiempo que indicó que “el Estado debe garantizar la restitución de nietos y nietas”.
“Como siempre, pedimos a quienes tengan información para aportar se comuniquen con Abuelas de Plaza de Mayo. Y las personas que tienen dudas sobre su identidad, que se animen a acercarse. En esta larga lucha, llegamos 139 casos resueltos”, expresó, generando la ovación de miles de personas.
Finalmente, dio un mensaje esperanzador: “Hace apenas dos meses, restituyeron la identidad de un nieto y una nieta que nunca habían sospechado de su origen. Necesitamos de toda la sociedad para encontrarlos a todos. Nunca es tarde“.
“A fondo”: el mensaje de Javier Milei tras la orden de desclasificar documentos sobre las FFAA
El presidente Javier Milei respaldó la decisión de su gobierno de desclasificar documentos sobre el accionar de las Fuerzas Armadas durante la última dictadura militar y aseguró que irá “a fondo en la búsqueda de la verdad”.
La medida, anunciada en el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, implica que los archivos en poder de la exSIDE pasarán a la Auditoría General de la Nación (AGN).
“De esta manera, los archivos relacionados con la última dictadura militar estarán al servicio de la memoria y no de la manipulación política”, afirmó el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa. Según el comunicado oficial, esta iniciativa responde a un “llamado a la reflexión en busca de la historia completa, sin sesgo ideológico ni censura a las distintas voces que analizan y narran lo ocurrido en la década de 1970”.
El mandatario citó este comunicado y enfatizó que sin la búsqueda de la verdad “jamás habrá Justicia”. Su postura refuerza la línea de su Gobierno de revisar el tratamiento oficial de la historia argentina, lo que ha generado diversas reacciones en el ámbito político y en organismos de derechos humanos.
El anuncio se dio en un contexto de creciente debate sobre la interpretación del pasado reciente en Argentina. La vicepresidenta Victoria Villarruel es una de las principales impulsoras de lo que denomina “memoria completa”, reivindicando a víctimas de organizaciones armadas de los años ’70, entre ellas Humberto Viola, caso por el cual el gobierno alcanzó un “acuerdo de solución amistosa” con su familia.
El Gobierno nacional reconocerá ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que el atentado cometido por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) contra la familia del capitán del Ejército Humberto Viola fue un crimen de lesa humanidad.
El portavoz recordó que el atentado ocurrió el 1° de diciembre de 1974 en Tucumán, cuando “un grupo de guerrilleros, con escopetas y ametralladoras en mano, interceptaron el auto” en el que Viola viajaba con su esposa María Cristina Picón, embarazada de 5 meses, y sus dos hijas María Fernanda (5) y María Cristina (3).
En el tiroteo fallecieron el capitán y su hija menor, mientras que “María Fernanda resultó herida de un disparo en la cabeza, estuvo en coma cuatro meses y sufrió ocho operaciones, pero logró sobrevivir”. “Su esposa falleció en el año 2021, después de pasar el resto de sus días bregando por justicia”, remarcó Adorni.
AMIA: 30 años, 30 años de impunidad
Anunciaron la restitución de identidad del nieto 132, hijo de una mujer desaparecida en 1976
El último adiós a Hebe: “Vamos a seguir tu lucha”
Es ley la expropiación del local de República de Cromañón
A 16 años sin Jorge Julio López: Memoria, Verdad, Justicia
Pavimento y buenas noticias para el barrio "La Copa" en Roque Pérez
Javier Rodríguez: "El camino rural es el primer kilómetro que se recorre"
Kicillof: “La paralización de la obra pública por parte del Gobierno Nacional es una decisión criminal"
Valenzuela le respondió a Mauricio Macri: "Si algo no tengo es precio"
Kicillof inauguró la nueva bajada a la Avenida 520 de la Autopista Buenos Aires - La Plata