Nacionales
Publicado enero 6, 2025 por databonaerense - 27 visitas
El Gobierno emitió un decreto a partir del cual el Fondo Nacional de Turismo prolongó sus funciones hasta diciembre de 2027. Es financiado con un tributo a los pasajes aéreos, marítimos y fluviales que van fuera de la Argentina
A través del Decreto 4/2027, publicado este lunes en el Boletín Oficial, el Gobierno decidió extender por dos años más el Fondo Nacional del Turismoy prorrogó su vigencia hasta el 31 de diciembre del 2027. De esta manera, se mantiene un impuesto del 7 por ciento del precio de los pasajes aéreos y marítimos al exterior, y los fluviales al exterior.
En ese sentido, se extiende un programa que fue constituido hace 20 años para el desarrollo de la industria turística en el país y que ahora quedará a cargo del Secretario de Turismo, Ambiente y Deporte, Daniel Scioli. La medida contó con las firmas de gran parte del Gabinete, incluído Luis “Toto” Caputo.
Este fondo fue creado con la Ley Nacional de Turismo, promulgada en enero del 2005, que dicta: “El fomento, el desarrollo, la promoción y la regulación de la actividad turística y del recurso turismo mediante la determinación de los mecanismos necesarios para la creación, conservación, protección y aprovechamiento de los recursos y atractivos turísticos nacionales, resguardando el desarrollo sostenible y sustentable y la optimización de la calidad, estableciendo los mecanismos de participación y concertación de los sectores público y privado en la actividad”.
A partir de la reciente publicación, el fondo se renueva una vez más, siendo esta última, la segunda extensión que se hace sobre la mencionada ley, tal como quedó expuesto en los argumentos esgrimidos: “Que la vigencia del Fondo de que se trata, de conformidad con lo previsto en el inciso m) del referido artículo 24 de la Ley N° 25.997 y sus modificatorias, fue establecida por el término de DIEZ (10) años, habiendo sido prorrogado, por mandato del artículo 58 de la Ley N° 27.008, por otros DIEZ (10) años, a partir del 5 de enero de 2015“.
Días atrás, la prórroga del impuesto sobre los pasajes aéreos al exterior estuvo en el centro de discusión en un momento de flexibilización de otros tributos. El Ministerio de Economía había señalado que dicha asignación específica ya se había extendido hasta el 31 de diciembre de 2027.
Por su parte, las aerolíneas habían adoptado una postura de rechazo sobre el tributo señalando que no se debería seguir cobrando. Al igual que el CEO en Estudio Lisicki, Litvin & Asociados, Cesar Litvin, quien señaló, previo a que se tomara la medida a través de un Decreto: “Ningún impuesto puede ser establecido o prorrogado por decreto. Las empresas no lo pueden cobrar porque no está vigente. Tiene que promulgarse una ley para volver a instaurarlo”.
La decisión tomada por el Poder Ejecutivo en las últimas horas, se da en el marco de las medidas tributarias en materia de turismo, con la eliminación del impuesto PAIS, el pasado 23 de diciembre, un arancel que encarecía los gastos que se realizaban con tarjeta en el exterior.
Stolbizer contra Milei: "le tomaron el gustito a gastar la tuya sin control"
Milei: "No temo por mi vida; si me mataran me harían inmortal"
Milei cruzó a Elisa Carrió por una foto con un custodio armado: "Nadie sabe de qué trabaja"
El Gobierno Nacional prohibirá que los presos se muden de cárcel por cambios en la identidad de género
Presentaron el mapa de las 1000 obras paralizadas por Javier Milei en la provincia de Buenos Aires
Watson corroboró avances en la refacción del Jardín de Infantes Nº905 de San Jorge
Barenghi anunció el recital de Abel Pintos en Bragado
El Gobierno anunció que bajará temporariamente las retenciones al campo y que se eliminarán para las economías regionales
Katopodis recorrió obras viales e hidráulicas en Marcos Paz
Britos: “Nos habíamos comprometido a realizar el pavimento en las calles de acceso al Jardín Nº906 y cumplimos”