29/06/2024 - Dólar Oficial: $890.5 / $930.5 - Blue: $1345 / $1365 -
El tiempo - Tutiempo.net

El Destacado - Provinciales

Los bancarios acordaron un nuevo piso salarial y el básico superará el millón de pesos

Publicado mayo 3, 2024 por databonaerense - 52 visitas

La Asociación Bancaria acordó un incremento salarial sobre el sueldo mínimo y el mismo fue equivalente a la inflación de abril.


La Asociación Bancaria acordó con las cámaras empresariales un incremento salarial que es equivalente a la inflación correspondiente al mes de abril. El piso es sobre todas las remuneraciones mensuales, tanto remunerativas como no remunerativas.

Además, las empresas abonarán un plus del 7%, hasta que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) publique los números finales a la inflación del cuarto mes del año. En el caso que la inflación supere ese porcentaje, se ajustará de manera automática hasta igualarla en la recomposición del salario.

De cuánto será el salario inicial de los bancarios

De esta manera, el sueldo inicial quedará de los trabajadores bancarios quedará conformado de la siguiente manera:

  • Monto mínimo de $1.169.680,45
  • Se le sumarán $42.265,76 en concepto de “Participación Ganancias” (ROE).
  • En total será de $1.211.946,21 y se le sumará la diferencia de inflación según corresponda, del mes de abril.

En tanto, el importe correspondiente al día del Bancario ha quedado fijado como mínimo en $1.042.729,66, sujeto a modificaciones por la inflación.

Qué dijeron desde la Asociación Bancaria

Desde el gremio que lidera Sergio Palazzo se emitió un comunicado luego del acuerdo con las cámaras empresariales en el que se ratificó el piso salarial, ajustado a la inflación que se emita por Indec en abril.

“En el día de la fecha hemos acordado con las cámaras empresarias un aumento salarial que será equivalente a la inflación del mes de Abril, sobre todas la remuneraciones mensuales brutas, normales, habituales y totales, remunerativas y no remunerativas, incluyendo los adicionales convencionales y no convencionales, vigentes al mes de Marzo”, indicaron.

A su vez aclararon que: “A modo de adelanto las empresas abonarán un 7%, hasta tanto el INDEC difunda los índices inflacionarios correspondientes al mes de Abril. En el caso que la inflación supere el mencionado adelanto, se ajustará automáticamente por la diferencia”, cerraron.