El Destacado
Publicado enero 7, 2021 por databonaerense - 1433 visitas
Con las nuevas condiciones de uso obligatorias, la empresa sella definitivamente la integración total de tus datos con Facebook.

Varios usuarios ya han mostrado su disconformidad con las nuevas políticas de integración propuestas por la empresa que obliga a los usuarios a emplazar todos los datos de la App de mensajería a disposición del grande estadounidense.
Si has usado recientemente WhatsApp habrás visto la app te pide aceptar unas nuevas condiciones de uso para seguir utilizando el servicio. Pero, a diferencia de los cambios que ha incluido la aplicación en los últimos años, esta actualización de los términos de uso del servicio es la que allana el camino para la integración total de WhatsApp con Facebook.
A pesar de que Facebook apuntaba en el momento de la compra que ambos servicios (la red social y la mensajería) se mantendrían separadas, los movimientos de los últimos años han ido en sentido contrario. Los nuevos términos y condiciones de WhatsApp, que tendrás que aceptar antes del 8 de febrero de 2021, son la última consecuencia de esta integración que parece imparable.
Básicamente, para seguir usando WhatsApp a partir de ahora tendrás que aceptar la integración de todos tus datos con los servicios Facebook, incluyendo la trasferencia de:
La información de registro de tu cuenta (como tu número de teléfono), datos de operaciones, información relacionada con el servicio, información sobre cómo interactúas con los demás (incluidas las empresas) cuando usas nuestros servicios, información sobre tu dispositivo móvil y la dirección IP; además, es posible que compartamos otros datos según se describe en la sección “Información que recopilamos” de la Política de privacidad, así como la información que obtengamos con tu consentimiento o mediante previo aviso.
Es decir, al aceptar los nuevos términos de WhatsApp aceptas también las trasferencia de tus datos a Facebook con la excepción de las conversaciones. En ningún caso Facebook tendrá acceso a tus conversaciones, pero sí al resto de elementos que sirven para identificarte. Recordemos que las conversaciones de WhatsApp están cifradas de punto a punto, por lo que nadie puede acceder a ellas.
El número de teléfono, el modelo del móvil, la IP, etc. son elementos que se pueden cruzar para generar un perfil tremendamente detallado del usuario, sin que la compañía necesite acceder a las conversaciones o espiarte a través del móvil.
Como decimos, los nuevos TOS suponen, de facto, la integración de los datos de ambos servicios, quiera o no el usuario. Algo que, por cierto, Facebook anunció en julio y que es extensible a Messenger, WhatsApp e Instagram.
Hasta el momento, Facebook permitía (vía WhatsApp) que fuera el usuario el que elegía si quería compartir ciertos datos o no. Pero, a partir de la entrada en vigor de los nuevos TOS, se aplicará a todos los usuarios del servicio. Solo habrá una excepción: la Europea.
Por tales motivos ya hay usuarios disconformes que utilizan las redes para expresarlo y se están mudando a la aplicación Telegram también de servicio de mensajería.

Kicillof entregó nuevos patrulleros para fortalecer la seguridad

Kicillof se reunió con el ministro del Interior de Chile Álvaro Elizalde

Kicillof inauguró una Alcaidía Departamental en Quilmes

Kicillof entregó nuevos móviles policiales para fortalecer la seguridad en San Miguel

La Costa fortalece la seguridad con formación profesional para personal municipal

Juicio político a Julieta Makintach: Destituida por su rol en el documental sobre Diego Maradona

Playoffs del Torneo Clausura 2025: clasificados y cómo quedaron los cruces de octavos de final

Miramar: operativo seguridad en las Playas

Continúa la entrega de ecocestos en Roque Pérez

La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos