29/06/2024 - Dólar Oficial: $890.5 / $930.5 - Blue: $1345 / $1365 -
El tiempo - Tutiempo.net

El Destacado

La UNLP se mantiene como la segunda mejor universidad de Argentina

Publicado agosto 30, 2021 por databonaerense - 678 visitas

La prestigiosa medición internacional QS la ubica como la segunda del país y entre las 25 más importantes de América Latina. La UBA primera en Argentina.


El ranking internacional especializado en educación universitaria realizado por la consultora británica Quacquarelli Symonds (QS) volvió a ubicar a la UNLP como la segunda más importante de la Argentina y se consolidó entre las 25 mejores de América Latina.

La casa de estudios platense repitió su performance respecto de la edición anterior del ranking, ocupando el puesto 21° a nivel latinoamericano. A nivel país quedó solo por debajo de la Universidad de Buenos Aires, que en la región alcanzó el octavo lugar. 

La medición incluye a más de una decena de universidades argentinas ubicadas entre las 100 mejores de América Latina. A la UBA y la UNLP la siguen la Universidad Austral, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Torcuato Di Tella, la Universidad Católica Argentina, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad de San Andrés, el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, la Universidad de Palermo, la Universidad Nacional de Cuyo y la Universidad Nacional del Litoral.

A nivel mundial, la UNLP alcanza la posición 581 sobre un total de más de 1.300 instituciones de educación superior evaluadas. Este ranking lo encabeza el Instituto Tecnológico de Massachusetts, seguido por la Universidad de Oxford y la Universidad de Stanford.

El ranking QS surge a partir de la evaluación de los indicadores de clasificación, que incluyen la reputación académica, es decir, la opinión que los más prestigiosos académicos del mundo tienen de cada institución. También se valora la Reputación del empleador, dato basado en encuestas a empleadores quienes dan su parecer respecto a la calidad de los graduados. Finalmente se toman en cuenta las citas a los artículos de investigación y también el denominado Índice H.