Provinciales
Publicado febrero 5, 2025 por databonaerense - 177 visitas
El Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires manifiesta su extrema preocupación por el modo arbitrario de la definición.

En virtud del anuncio realizado por el gobierno nacional en el día de hoy, donde se informa que Argentina inició las gestiones para retirarse de la Organización Mundial de la Salud, el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires manifiestó su extrema preocupación “por el modo arbitrario de la definición, de manera inconsulta sabiendo que las jurisdicciones somos quienes tenemos la responsabilidad primaria de la prevención, acción y cuidado de la salud de las y los habitantes de nuestro país”.
El comunicado indica que “el ámbito de discusión, información e intercambio sobre este tema es el Consejo Federal de Salud, integrado por las y los ministros de salud de todo el país” y que “la OMS, es una institución rectora a nivel mundial, que nos provee de manera directa e indirecta información, capacitaciones, financiamiento y acceso a estrategias y análisis sanitarios para planificar y mejorar las políticas sanitarias basada en sobrada evidencia científica”.
Así mismo, el Ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, sentó su posición con respecto al tema, sosteniendo que “sin colaboración internacional y sin institución rectora se vuelve cada vez más complejo tener mejor salud en nuestro país. A los múltiples ajustes que realizó el gobierno nacional para con nuestro sistema de salud se suma la arbitraria decisión de retirar a Argentina de la OMS”.
Segun él, esto significa que:
“-No tendríamos colaboración internacional para capacitaciones, información, estudios científicos y análisis de impactos epidemiológicos en las próximas epidemias y pandemias.
-Nos quedaríamos sin acceso a información y el apoyo financiero para estrategias de prevención y acción para las estrategias de inmunizaciones, enfermedades materno infantiles, crónicas no transmisibles, tuberculosis, VIH, ETS, dengue, entre muchas otras, reduciendo la capacidad de respuesta y monitoreo.
-Se perdería el estatus de Centros Colaboradores en laboratorios prestigiosos como el INCUCAI, Malbran y la ANLIS. Esta situación traería la consecuencia de quedar fuera de las redes internacionales que mejoran nuestras prácticas.
-Además preocupa el financiamiento que recibe la OPS a través de la OMS, con el que entre otras cosas se realiza el fondo solidario de medicamentos, vacunas, insumos y tecnologías. Queda la duda si se verá afectado perdiendo la posibilidad de adquirir todo esto a menor costo”.
Finalmente cuestionó “Es una decisión que retrasa el lugar de la salud argentina en el mundo. Nos deja solos y desamparados para mejorar las estrategias sanitarias y transitar futuras complicaciones. Es una medida que al menos debería haber sido discutida en COFESA, con todos los ministros y ministras. Esto nos impacta de manera directa”.

San Fernando: Kicillof y Kreplak recorrieron la sala de mamografía del Hospital Petrona V. Cordero

Kreplak firmó la provincialización de la Neonatología del hospital municipal de Coronel Suárez

Sciaini y Kreplak recorrieron la fábrica Bioprotece

Argentina se va de la Organización Mundial de la Salud

Salud entregó apoyos financieros a hospitales provinciales

Juicio político a Julieta Makintach: Destituida por su rol en el documental sobre Diego Maradona

Playoffs del Torneo Clausura 2025: clasificados y cómo quedaron los cruces de octavos de final

Miramar: operativo seguridad en las Playas

Continúa la entrega de ecocestos en Roque Pérez

La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos