Provinciales
Publicado junio 7, 2021 por databonaerense - 373 visitas
Así lo aseguró el jefe de Gabinete provincial, Carlos Bianco. Y aclaró que pese a las medidas estrictas todavía hay un número alto de casos en el AMBA.
El jefe de Gabinete de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, se expresó este lunes respecto a la situación epidemiológica por la pandemia del coronavirus y puntualizó que las últimas medidas de restricción redujeron un 17% los contagios. A pesar de esto, destacó que todavía estamos en un contexto peligroso “con niveles muy altos” de casos nuevos.
En esta misma línea, Bianco también señaló que “no sería recomendado volver a las clases presenciales” de acuerdo al nivel de contagios por COVID-19 que se registran al momento en el territorio bonaerense más allá del resultado positivo de las medidas impuestas por el Gobierno nacional.
“Tenemos dos semanas de caídas de casos, pero fue una caída desde un pico muy alto, de más de 12 mil casos; ahora estamos en 10 mil casos promedio, se redujo un 17%”, aseguró el funcionario provincial sin dejar de remarcar que el trabajo de prevención debe continuar.
El jefe de Gabinete bonaerense explicó que las nuevas medidas, de cara al vencimiento del último DNU firmado por el presidente Alberto Fernández, dependerán de la puesta en común entre el Gobierno nacional y el Gobierno provincial. “Nuestra intención siempre es tener clases, no hubo un solo día que no hubo clases en la provincia desde que empezó la pandemia, obviamente de distintas formas, presenciales o por distintos medios remotos, a través de internet, redes, cuadernillos, practicas pedagógicas en los hogares”, destacó.
En este sentido, el ministro de Salud provincial, Daniel Gollan, expresó que “ya se están empezando a ver los resultados de los nueve días con medidas”, y adelantó: “No vamos a tener que cerrar nuevamente desde el lunes, aunque seguramente vayamos a mantener medidas mínimas”.
Por su lado, el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak, aseguró este lunes que la Provincia viene con una “velocidad de vacunación récord” y destacó que en el conurbano hay un “descenso significativo” de casos debido a las medidas de aislamiento. Respecto a las vacaciones de invierno, subrayó que aún “no está decidido si se van a adelantar” ya que “es una decisión que se va a intentar tomar más o menos coordinada en todo el país. Nos interesa mucho la educación, ahora e históricamente como movimiento político. La experiencia indica que el movimiento de personas y la escolaridad, generan más contagios. Tomamos decisiones fuertes y sólidas”, finalizó el funcionario sanitario.
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de la provincia de Buenos Aires 2025
Provincia entregó viviendas en Exaltación de la Cruz
Bianco sobre Milei: "quizá está un poco nervioso porque los aspectos económicos no le están saliendo bien"
La Escuela de Gobierno de la Provincia abrió las inscripciones de nuevos cursos
Un nuevo polo educativo en Pilar abrirá sus puertas en este ciclo lectivo para 795 estudiantes
El ministro de Salud dijo que se aumentó el presupuesto del Garrahan y criticó la "eficiencia" del hospital
Kicillof inauguró un Mercado Bonaerense y puso en funcionamiento el primer Centro de Energías Renovables
Vuelven los visitantes al fútbol argentino: el anuncio de Chiqui Tapia
Barracas: efectivo de la Policía de la Ciudad abatió a un delincuente que intentó asaltarlo
Conflicto del Hospital Garrahan: anuncian masiva marcha a Plaza de Mayo