29/06/2024 - Dólar Oficial: $890.5 / $930.5 - Blue: $1345 / $1365 -
El tiempo - Tutiempo.net

El Destacado

La OMS eliminó a Épsilon como variante de interés del coronavirus

Publicado agosto 25, 2021 por databonaerense - 504 visitas

Con el mundo en vilo por la cepa Delta, la Organización Mundial de la Salud bajó a la última detectada al rango de “alertas actuales de vigilancia reforzada”.


En las últimas horas, la OMS eliminó a Épsilon como una de las variantes de interés del coronavirus y bajó el temor por la cepa al rango de “alertas actuales de vigilancia reforzada”. La ubicación que le brinda el organismo a las variantes del COVID-19 refleja cuán escapistas al sistema inmune son y su grado de transmisibilidad o mortalidad, es por eso que se definió agrupar a estas mutaciones en tres niveles que van de mayor a menor importancia: VOC (variantes de preocupación), VOI (variante de interés) o mutaciones de alerta de vigilancia reforzada.

Ahora, luego de presentarse como una nueva versión de la Delta, el organismo internacional degradó a Épsilon al escalón más bajo de este podio. Según explican desde la página oficial del ente multilateral, “se podrá reclasificar una variante del SARS-CoV-2 que se haya considerado anteriormente como preocupante o de interés si se demuestra de forma concluyente que ya no entraña riesgos importantes añadidos a la salud pública mundial con respecto a otras variantes del virus”.

Luego de mostrarse como la responsable de una fuerte suba de contagios en el Reino Unido y otros países, la OMS la había ubicado dentro de las llamadas variantes de interés a principios de marzo de este año. Pero varios meses después el organismo definió degradar a Épsilon, le quitó su nombre griego y la ubicó entre los linajes de “alertas de vigilancia reforzada”. De esta manera, las modificaciones en las estrategias y los conceptos se mueven casi a la misma velocidad que el virus.

Es necesario aclarar que su modificación dentro de la escala no es definitiva, sino que puede volver a alterarse. “Dado que los conocimientos sobre el impacto de estas variantes pueden variar rápidamente, es posible que, en el futuro, se emitan nuevas alertas de vigilancia reforzada y se retiren otras”, aclara la OMS.