03/10/2025 - Dólar Oficial: $1400 / $1450 - Blue: $1430 / $1450 -
El tiempo - Tutiempo.net
Disfruta la Provincia

El Destacado

La CTERA rechazó el Presupuesto 2026 de Milei: “Un ataque directo a la educación pública”

Publicado septiembre 16, 2025 por databonaerense - 73 visitas

La entidad sindical docente, liderada por Sonia Alesso y Roberto Baradel, denuncia recortes drásticos y la derogación de leyes clave que desfinancian la educación, la ciencia y la tecnología.


La Confederación de Trabajadoras y Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), liderada por Sonia Alesso y Roberto Baradel, expresó un contundente rechazo al Proyecto de Presupuesto 2026 presentado anoche por el presidente Javier Milei. La organización calificó el proyecto como un nuevo capítulo en las políticas de ajuste neoliberal iniciadas en diciembre de 2023, que amenaza con desmantelar el sistema educativo, científico y tecnológico del país.

El presupuesto propone una reducción alarmante del financiamiento educativo en relación al PBI, pasando del 1,44% en 2023 al 0,86% en 2024 y proyectando un 0,75% para 2026. Esta caída representa un golpe severo a la escuela pública, las universidades y los sectores de ciencia y tecnología, considerados por CTERA como “pilares estratégicos para el desarrollo” de Argentina. Además, el artículo 30 del proyecto busca derogar normas esenciales que garantizan la inversión en estos sectores.

Entre ellas, el artículo 9º de la Ley de Educación Nacional (26.206), que establece un mínimo del 6% del PBI para la educación, y los artículos 5º, 6º y 7º de la Ley 27.614, que regula el financiamiento del sistema de ciencia, tecnología e innovación. También se eliminan el Fondo Nacional para las Escuelas de Educación Técnico Profesional (0,2% de los ingresos corrientes) y el aumento progresivo para el Fondo de Defensa Nacional (FONDEF).

Presupuesto 2026: La CTERA se declaró en «estado de alerta» y podría definir medidas

CTERA, una entidad sindical de tercer grado que agrupa a más de 20 organizaciones gremiales docentes en todo el país, cuestionó las proyecciones económicas del Gobierno. El proyecto estima una inflación interanual del 24,5% para diciembre de 2025 y del 10,1% para 2026, cifras que la entidad considera “ficticias” dado que la inflación acumulada hasta agosto de 2025 ya alcanza el 19,5% y se mantiene en un 2% mensual. Proyectar un cierre de año entre 28% y 30% resulta más realista, según la confederación. Asimismo, el crecimiento del PBI estimado en +5,4% para 2025 y 5% para 2026 fue calificado como “poco serio” ante la caída sostenida de la actividad económica.

En su comunicado, CTERA denunció que el presupuesto “no solo consolida el ajuste, sino que representa un ataque directo a la educación pública, a la ciencia y a la tecnología”. Estas medidas, de aprobarse, “desarticularían de manera permanente el esquema de financiamiento educativo, científico y tecnológico en Argentina”.

En respuesta, la confederación se declaró en estado de alerta y movilización, y convocará a una reunión de Secretarios Generales para definir acciones en defensa del derecho social a la educación. CTERA exige un presupuesto que garantice el financiamiento de la escuela pública, las universidades, la ciencia y la tecnología, reafirmando su compromiso con un modelo educativo inclusivo y soberano.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *