El Destacado
Publicado septiembre 6, 2022 por databonaerense - 523 visitas
En el marco de la sesión especial para repudiar el atentado a Cristina Kirchner, un diputado propuso una nueva ley de medios que incluya las redes sociales.

En el marco de la sesión especial convocada para repudiar el atentado contra la vicepresidenta Cristina Kirchner en la Legislatura bonaerense, el cierre del discurso del presidente de bloque del Frente de Todos en Diputados, César Valicenti, dejó una propuesta llamativa: pensar en la regulación de las redes sociales.
En medio de las ideas de ir por una ley en contra de los discursos de odio a nivel nacional, el legislador de La Cámpora pidió ir más allá y pensar en una nueva ley de medios que incluya a las redes sociales, con el argumento de que estas son “el nuevo espacio público” y que han interferido en la vida social y democrática de los países.
“Tenemos que tener la capacidad de analizar nuestra historia, y lo que vemos es que el enemigo (de los poderes concentrados) no es una persona, un individuo, es aquel dirigente o dirigenta que expresa los sentimientos de la mayoría”, analizó Valicenti luego de destacar los consensos logrados entre las fuerzas para repudiar el ataque.
Acto seguido, convocó a poder hacer uso de estos episodios dramáticos porque “tiene que ser una oportunidad para reconstruir un pacto democrático en Argentina” y sostuvo que “hay facotres de poder que intervienen y no están regulados, ¿o acaso vamos a negar la influecia de las redes sociales en la vida publica y democratica?”.
“Está comprobado que intervinieron en diferentes estados nacionales para imponer presidentes, derrocar otros, instalar temas… El mundo está en crisis por este factor de poder que en Argentina no se regula”, lamentó.
Por eso, el titular de la bancada oficialista fue un paso más allá y convocó a rediscutir una ley de medios #de acuerdo al escenario que se vive en lo que es un nuevo espacio público” y justificó al señalar que las leyes y la Constitución regulan el viejo espacio público, “pero hoy el espacio publico se volvió virtual, ¿quién lo regula? Cualquiera puede intervenir desde pefiles falsos o financiados”, insistió.
“Es un mensaje a nuestro propio Gobierno nacional que tiene que tomar cartas en el asunto y rediscutir estos asuntos”, sentenció el diputado, para luego sostener que “el discurso del odio, el sentido común construido constantemente construye subjetividades violentas, no en la fuerza opositora, en la sociedad y después no hay forma de regular esa violencia inducida”, cerró.

El pasado 29 de marzo, el Gobierno nacional informó estar trabajando en un proyecto para el uso de las redes sociales en el marco de una reunión del Consejo Económico y Social, encabezada por el presidente Alberto Fernández. Allí la novedad – encuadrada en un “código de ética”- fue lanzada por el exsecretario de Asuntos Estratégicos y presidente del Consejo Económico y Social, Gustavo Beliz.
“Vamos a profundizar los lineamientos centrales del uso de las redes sociales. Estamos trabajando en un proyecto pionero que propone un pacto para el buen uso de las redes sociales y que dejen de intoxicar el espíritu de nuestra democracia “ sostuvo el entonces funcionario.
Lógicamente, de inmediato surgieron voces opositoras en contra de la inciativa planteada, que quedó en la nada.

Massa homenajeó a Alfonsín y cuestionó "evaluaciones sesgadas e injustas" sobre su figura

Ralinqueo lanzó la convocatoria para la elección popular de Delegados Municipales

Massa llamó a los argentinos a votar "en defensa de la democracia"

Bozzano en Junín: "Los vecinos están cansados de que Petrecca no escuche los reclamos”

Tolosa Paz confirmó que va por la gobernación y competiría con Kicillof

Juicio político a Julieta Makintach: Destituida por su rol en el documental sobre Diego Maradona

Playoffs del Torneo Clausura 2025: clasificados y cómo quedaron los cruces de octavos de final

Miramar: operativo seguridad en las Playas

Continúa la entrega de ecocestos en Roque Pérez

La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos