Provinciales
Publicado noviembre 20, 2024 por databonaerense - 159 visitas
El gobernador de Buenos Aires rechazó el llamado para privatizar la hidrovía y adelantó que la Provincia avanzará en la construcción del Canal de Magdalena aún sin el apoyo del gobierno nacional. El repudio a las políticas de "entrega".

Con el imponente paisaje del Río Paraná como telón de fondo, el gobernador Axel Kicillof encabezó el acto por el Día de la Soberanía Nacional en el monumento Batalla Vuelta de Obligado, en la localidad bonaerense de San Pedro, donde criticó el llamado a licitación para privatizar por 30 años la hidrovía. Además, anunció que enviará un proyecto para declarar de interés provincial del Canal de Magdalena para garantizar su construcción.
“Milei no puede privatizarlo, no puede darle la espalda a las provincias”, dijo Kicillof respecto del llamado a licitación que se publicó en el Boletín Oficial este 20 de noviembre. Y aseguró que “es una violación a nuestra Constitución Nacional”.

Kicillof habló secundado por la vicegobernadora Verónica Magario, y el intendente de San Pedro, Cecilio Salazar, ante un público en el que se encontraban los miembros de su gabinete, intendentes como Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Jorge Ferraressi (Avellaneda), Fernando Espinoza (La Matanza) entre otros de la región, el triunviro de la CGT Hector Daer, representantes legislativos, y militantes de movimientos políticos y sociales.
El gobernador repasó la importancia de la batalla de Obligado, ocurrida hace 179 años, en la defensa de la soberanía nacional y aprovechó para lanzar dardos al gobierno nacional.
“Hay una fibra sensible. Ya sé que la víscera sensible que hablaba el General que es el bolsillo, pero yo voy a hablar de una fibra y un resorte que es la soberanía y es una tremendamente importante y sensible de nuestro pueblo. Hagan lo que hagan o digan lo que digan los vende Patria que hoy gobiernan”, disparó Kicillof.
En ese camino, recordó que el Paraná traslada el 80% del producto del país y comparó la defensa que el gobernador Juan Manuel de Rosas encaró en 1845 contra la flota anglo-francesa que pugnaba por la “libre navegación de los ríos interiores”, con las discusiones de hoy. En ese marco, resaltó: “Se lo digo a Milei: hay que proteger la producción y el trabajo nacional, lo entiende (Donald) Trump y la población de medio planeta. Pero nos quieren entregar de pies y manos”.
“Hay cosas que no se venden y no se pueden comprar. Entre ellas la soberanía que defendió Rosas”, resaltó.
Kicillof centró buena parte de su discurso en recuperar la historia de la Batalla de la Vuelta de Obligado y en remarcar episodios que señaló como capítulos de la “entrega del gobierno de Milei”.
Recordó la decisión de salir de los BRICS, que representan más de un cuarto de la economía mundial. “Hay que tener anteojeras ideológicas absolutamente equivocadas y obtusas para hacerle tanto daño a la Argentina”, dijo. Y aclaró: “Se lo vamos a seguir reclamando y en cuanto podamos las vamos a revertir”.

También rememoró y repudió la postura del gobierno en el Mercosur, las posturas tomadas en soledad ante la ONU “por un afán de figureti, de hacerse famoso, de ser una celebrity, de codearse con millonarios que después nada nos traen”, la decisión “temeraria” de solicitar ser socio global de la OTAN y los “ataques directos” a la cuestión Malvinas”.
“Lo más triste es que estas políticas y estas ideas que lleva adelante Milei son anacrónicas e inadecuadas”, señaló el gobernador bonaerense. Y agregó: “Estamos ante un mundo que está defendiendo su producción, su trabajo, su soberanía. Estamos ante una época de nacionalismos y nos toca tener un gobierno que está seteado en Austria del siglo XIX, o peor aún, en el consenso de Washington que tantos fracasos nos dio”.
En ese marco rechazó la decisión de licitar la privatización de la hidrovía del río Paraná e insistió con la construcción del Canal de Magdalena, una obra de calado que permitiría conectar los puertos de río del interior con los puertos marítimos de nuestro país sin necesidad de pasar por el puerto de Montevideo. Un proyecto de soberanía, pero también económico que abarataría la logística.
“Vamos a presentar un proyecto de ley a la legislatura para declarar de interés provincial la construcción del canal Magdalena y dejar en claro que si ellos no piensan hacerlo lo va a hacer la Provincia de Buenos Aires”, advirtió en ese sentido.
Y concluyó: “La Provincia de Buenos Aires no va a dejar que se entregue la soberanía. La Provincia de Buenos Aires sabe que la Patria no se vende. ¡Viva la patria Carajo!”, finalizó.
TA

Kicillof entregó nuevos patrulleros para fortalecer la seguridad

Kicillof entregó viviendas en Saladillo

Azul: Kicillof inauguró el nuevo edificio de la Comisaría de la Mujer y Familia

Votó Kicillof

Kicillof encabezó el acto de egreso de efectivos del Grupo Halcón

Juicio político a Julieta Makintach: Destituida por su rol en el documental sobre Diego Maradona

Playoffs del Torneo Clausura 2025: clasificados y cómo quedaron los cruces de octavos de final

Miramar: operativo seguridad en las Playas

Continúa la entrega de ecocestos en Roque Pérez

La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos