29/06/2024 - Dólar Oficial: $890.5 / $930.5 - Blue: $1345 / $1365 -
El tiempo - Tutiempo.net

El Destacado

Informe asegura que las jubilaciones ganarán a la inflación

Publicado noviembre 24, 2021 por databonaerense - 412 visitas

Según un reporte de la Universidad Nacional de Avellaneda, las jubilaciones quedarán por encima de la inflación para el cierre del año. ¿Cómo?


Según un informe elaborado por el Observatorio de Políticas Públicas de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav), las jubilaciones le van a ganar a la inflación para el cierre del 2021.

Desde el organismo señalaron que las jubilaciones van a llegar a un crecimiento total del 52,7% este año frente a una inflación acumulada estimada en torno al 50,7%.

El Observatorio señaló que “las jubilaciones crecerán un 12,11%, dos puntos porcentuales por encima de la inflación del año”, a la vez que postuló que “acumulando los aumentos otorgados en marzo (8,07%), junio (12,12%) y septiembre (12.39%), el incremento acumulado en el 2021 alcanzará el 52,7%”.

“Analizando la inflación acumulada hasta octubre (41,8%), las expectativas ubican la inflación acumulada hasta diciembre en torno al 50,7%, logrando una recuperación en términos reales de las jubilaciones”, destaca el informe.

La jubilación mínima llegará a los $29.061,6 en el próximo mes de diciembre y “superará al haber que se hubiese alcanzado actualizando por inflación en el año por $375 (+1,3%)”.

¿Le ganarán las jubilaciones a la inflación para el cierre del año?

¿Le ganarán las jubilaciones a la inflación para el cierre del año?

¿Qué dice el informe sobre la fórmula jubilatoria aplicada?

Desde que asumió el Gobierno del Frente de Todos fue una polémica la aplicación de la fórmula jubilatoria que se aplicó, dado que se dejó atrás la que había postulado la gestión de Mauricio Macri.

Desde la Undav argumentaron que, si se hubiera mantenido la fórmula anterior, “acumulando los aumentos que hubieran correspondido, las jubilaciones se hubiesen incrementado un 48,6% quedando por debajo de la inflación y de la fórmula aplicada efectivamente”.

“La fórmula que generó la pérdida del 19,5% del poder adquisitivo de las jubilaciones entre 2018 y 2019, en 2021 continuaría ajustando las jubilaciones por debajo de la inflación en un contexto altamente hostil dadas las consecuencias de la pandemia, mientras que con la nueva fórmula de movilidad todos los jubilados y pensionados tuvieron ingresos superiores a los que hubieran percibido con la fórmula anterior”, sostuvo el informe.

Cabe recordar que a lo largo del año también se otorgaron tres bonos extraordinarios: 2 de $1.500 en abril y mayo; y uno de $5.000 en el mes de agosto a más de 3,5 millones de jubilados y pensionados que perciben un haber mínimo.

Entonces, al considerar los bonos, “un jubilado de la mínima recibió $12.359 más que si sus haberes se hubieran actualizado por la fórmula suspendida, lo que implicó un incremento de los ingresos del 4,6% respecto de la fórmula anterior”, indicaron.

Finalmente, sostuvieron que, para el período de diciembre 2019 a diciembre 2021, “una persona que cobra la mínima habrá percibido $6.703 más que si los haberes se hubieran ajustado por la fórmula suspendida”.