Municipios BA
Publicado junio 29, 2025 por databonaerense - 301 visitas
El Intendente de La Libertad Avanza pretende que esta dependencia no continúe en el Distrito lo cual generó resistencia de diferentes sectores.
En las últimas horas, el abogado de la Asociación Civil Hogar de Niños, Diego Canullán, alertó con un comunicado que ante la falta de renovación del compromiso institucional por parte del Municipio, se avanzó con el cierre definitivo de la Ayudantía Fiscal en 25 de Mayo, al considerar que no se daban las condiciones necesarias para su continuidad operativa.
Desde el año 2013, dicha oficina judicial funcionó en un inmueble propiedad de la Asociación Civil Hogar de Niños, alquilado por la Municipalidad de 25 de Mayo mediante contratos anuales, en el marco de un convenio de colaboración institucional con el Ministerio Público Fiscal. “Desde el mes de enero de 2024 no se ha abonado el alquiler del inmueble, lo que también ha generado un perjuicio directo a la institución locadora”, informó Canullán.
Además indicó que “la Ayudantía Fiscal cumple una función clave: garantiza el acceso rápido y cercano a la justicia, permite denunciar hechos de violencia o delitos sin necesidad de trasladarse a otras localidades, facilita la articulación con organismos administrativos y sociales, y protege derechos fundamentales de vecinos, niñas, niños, adolescentes, mujeres y personas mayores”.
“Que 25 de Mayo se aparte de ese esquema no solo nos aísla, sino que representa un retroceso institucional que afecta directamente a toda la comunidad.
En este contexto, sería fundamental que los distintos sectores institucionales, comunitarios, religiosos, académicos, gremiales, profesionales y políticos del distrito se convoquen y expresen activamente, generando un marco común de respaldo para evitar el cierre de la Ayudantía Fiscal. Lo que está en juego no es un interés sectorial, sino el acceso efectivo a la justicia y la presencia activa del Estado en nuestra ciudad”, agregó.
En tanto, el ex Intendente Hernán Ralinqueo expresó que “sobre una mentira Egüen busca generar un daño irreversible a 25 de Mayo. Hace dos años que el libertario y su banda vienen hablando de mafia judicial, instalando en la sociedad que tanto la policía como la fiscalía son parte de una banda delictiva. Lo que queda bien claro es que acá la única banda criminal es la que encabezan Egüen y su mujer, quienes no paran de destruir 25 de Mayo”.
“En el caso del cierre de la Ayudantía Fiscal no es un ataque sólo contra la Justicia sino que está estrechamente relacionado con la quita de colaboración y de recursos a la Policía que devasta el servicio de seguridad en 25 de Mayo. El debilitamiento de las instituciones que venimos advirtiendo desde hace tiempo no es ingenuo de parte del Gobierno Municipal ya que se vincula al ejercicio autoritario del poder y a la eliminación de todo tipo de controles; al sometimiento de los agentes policiales y elementos de la Justicia; al control y disciplinamiento de las instituciones intermedias; la destrucción de la seguridad jurídica para el comercio y las empresas locales; la reducción del periodismo local a instrumentos de propaganda”, añadió.
También se manifestó al respecto la concejal de Pro Democracia, Claudia Lobosco, quien hace pocas semanas se alejó del bloque oficialista: “la Ayudantía no es solo una oficina. Es justicia al alcance de la mano. Es el lugar donde cualquier vecino puede ir a denunciar un hecho violento, un robo, una situación de abuso, una amenaza, sin tener que hacer 140 km hasta la ciudad de Mercedes. ¿Se imaginan eso para una mujer que sufre violencia y necesita protección urgente? ¿O para una familia que perdió todo en un robo? Hoy eso se resuelve acá. Cerca. Gracias a esta estructura, la Justicia no es un privilegio de ciudad grande, es un derecho para todos. Y perderla sería volver a la época en la que las ciudades del interior estaban solas y desprotegidas a la espera de una resolución tardía.
“En las últimas horas, como si todo esto no fuera suficiente, algunos trolls y concejales que se dicen ‘defender a los más indefensos y que siempre van a estar para protegerlos’, salieron a decir que la Ayudantía Fiscal podría funcionar en la Casa de la Provincia. Lo dicen como respuesta improvisada a la crítica, sin haber hecho ni una sola gestión, sin haberlo propuesto nunca en ningún lado seriamente, y sin siquiera hablarlo con el Ministerio Público Fiscal. Es una forma de tapar el desinterés con declaraciones vacías, que no resuelven nada. Y peor aún: es una falta en el ejercicio de los deberes de funcionario público mentir o improvisar sobre un servicio tan sensible como es el acceso a la justicia”, señaló.
Desde Jefatura Departamental indicaron también su posición al informar sobre la detención de un joven por homicidio en grado de tentativa: “lo acontecido en el día de la fecha, es un ejemplo más del trabajo que se ha desarrollado a lo largo de estos 11 años desde que funciona dicho organismo. De este modo se trabajó siempre, en la inmediatez y en la urgencia en hechos de gravedad, con un compromiso indiscutido, en beneficio de la sociedad en general y de la víctima en particular, actuando coordinadamente y trabajando en equipo con todas las fuerzas policiales. Es tarea de toda la comunidad, sin distinción de banderas políticas bregar por la continuidad de la Ayudantía Fiscal de 25 de Mayo”.
Por último, el Presidente de la Unión Cívica Radical, Federico Farina afirmó que “es necesario que todos nos expresemos y auspiciemos una solicitud formal sobre los perjuicios que significaría su cierre definitivo. Debemos dejar de lado cuestiones menores, y llamar al diálogo y al trabajo conjunto, a todos los que les compete sostener dicho organismo con vida”.
“Su cierre va a significar un grave perjuicio para los ciudadanos de nuestro pueblo, quienes solucionan cotidianamente sus diversos trámites o el acceso a la justicia de manera rápida, expeditiva y sin los costos que significarían el acudir a la cabecera departamental, ciudad de Mercedes. El Estado en todos sus estamentos debe garantizar el acceso a la justicia, principalmente para los que menos posibilidades económicas tienen, en un marco de igualdad”, concluyó.
Hasta el momento por el oficialismo soló se ha expresado el concejal de Evolución Radical, Hugo Melián, quien indicó que “los compromisos, convenios, contraprestaciones , asumidos por un Municipio ante el Gobierno de la Provincia -y viceversa- deben tener claridad y transparencias en forma contundente, de manera que tenga la duración necesaria en el tiempo sin presentar tropiezos que lleven a su interrupción momentánea, indefinida o definitiva”.
“Cuando estas condiciones no corresponden a estos lineamientos, las controversias surgen y reorientarlas y encaminarlas producen las interrupciones aludidas. Tal es el caso del posible cierre de la Ayudantía Fiscalía de 25 de Mayo, que después de atravesar una vieja irregularidad, hoy parece haber llegado, como resolución final por parte del Gobierno provincial: su cierre definitivo”.
“En cuanto a la Ayudantía Fiscal, en la Casa de la Provincia tiene un lugar ideal, con estacionamiento, parqueado, moderno, cómodo, con la luz y calefacción que paga el Municipio”, aseveró.
Denuncian que Egüen se duplicó sus ingresos mientras decretó emergencia económica y despidió a cientos de trabajadores en 25 de Mayo
Egüen apuntó contra Conte Grand: "Hay que matar un poco el cocodrilo y sacar plata del bolsillo”
Ralinqueo: "El Centro de Salud Ramón Carrillo es de los vecinos y de las vecinas de 25 de Mayo"
Egüen impedirá que la Provincia abra el CAPS Ramón Carrillo en 25 de Mayo
Productores rurales de 25 de Mayo reclaman a Speroni por “impuestazo” de Egüen
Confirmado: José Luis Espert voló 35 veces en aviones de Fred Machado
Con gol de Maxi Salas, River eliminó a Racing de la Copa Argentina
Javier Milei y Patricia Bullrich presentaron en Ezeiza el proyecto de nuevo Código Penal
Kicillof participó de la asamblea de la Federación Argentina de Municipios
Revés a Milei: el Senado rechazó el veto a la Emergencia Pediátrica y al Financiamiento Universitario