Elecciones 2025
Publicado junio 29, 2025 por databonaerense - 137 visitas
El oficialismo encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro busca ratificar su autoridad territorial, en una pulseada que tiene enfrente al peronismo y a los libertarios. Con la Ley de Lemas vigente, los formoseños elegirán convencionales constituyentes, legisladores provinciales y miembros de los concejos deliberantes de los municipios.

Casi 2,9 millones de santafesinos podrán concurrir a las urnas este domingo (el padrón puede consultarse pulsando acá) para elegir autoridades en 365 localidades: en 19 se renuevan intendentes y 65 concejales y en el resto juntas comunales.

Para ello la provincia gobernada por Maximiliano Pullaro dispondrá 8.392 mesas para nacionales y otras 90 para extranjeros, que dirimirán otra pulseada electoral entre el oficialismo provincial y las listas del peronismo y de los libertarios.
Por el lado del frente Unidos para Cambiar Santa Fe, que comanda Pullaro y que nuclea a la UCR, al PRO y al socialismo, entre otras fuerzas menores, pondrá en juego el gobierno de 16 de los 19 municipios y, al mismo tiempo, consolidar el poder territorial del gobernador, que viene de triunfar en las elecciones de convencionales constituyentes que se llevó a cabo en abril pasado.
En aquella ocasión, el oficialismo provincial superó por 20 puntos al peronismo, que obtuvo 15% de los votos emitidos, quedando en tercera colocación La Libertad Avanza (LLA), con 14,1% de los sufragios.

En Rosario, principal ciudad de la provincia de Santa Fe, se producirá este domingo la madre de todas las batallas electorales: según las encuestas previas, allí se espera una cerrada contienda entre el peronista Juan Monteverde y el libertario Juan Pedro Aleart, terciando la oficialista Carolina Labayru.
Los mencionados son los primeros candidatos por sus respectivas listas de concejales, ya que en esa ciudad se renueva la mitad del Concejo; es decir, trece bancas de las cuales ocho pertenecen al oficialismo encabezado por el intendente Pablo Javkin.
Santa Fe utiliza el sistema de Boleta Única de Papel: cada elector recibe una boleta con los rostros de los candidatos y los nombres de cada agrupación, debiendo marcar con una lapicera el casillero del candidato que desean votar.
Cada cargo o categoría tiene una boleta única distinta, que cuenta con todos los candidatos distinguidos con el logo partidario y la foto de quien encabeza la lista: si no se marca ningún casillero, el voto se considera en blanco; si se marcan más de un casillero en una misma boleta, ese voto será nulo para esa categoría. En caso de error, se puede solicitar una nueva boleta.

Por otro lado, Casi 490 mil formoseños están habilitados para concurrir a las urnas este domingo (el padrón puede consultarse pulsando acá), a los efectos de elegir convencionales constituyentes, legisladores provinciales y miembros de los concejos deliberantes de los municipios.
En concreto, se elegirán 30 convencionales que tendrán la responsabilidad de proponer y debatir una reforma constitucional y 15 diputados provinciales (y ocho suplentes) que asumirán sus bancas en diciembre próximo.
Vale recordar que en la provincia gobernada por Gildo Insfrán rige la Ley de Lemas, permitiéndose el “doble voto” simultáneo y acumulativo (se elige simultáneamente un lema y un sublema o lista interna), lo que implica que cada alianza de partidos se registra con un lema que a su vez puede estar integrado por varios sublemas (listas) que compiten entre sí.
Producido el escrutinio, se acumulan los votos de todos los sublemas asociados al lema y la lista que obtuvo mayor apoyo electoral resulta ganadora y se lleva todos los cargos que le correspondan al lema.
Por esa razón los electores encontrarán en el cuarto oscuro largas listas boleta sábana de papel, pudiendo votar enteramente las listas de candidatos de una de las cuatro alianzas políticas en competencia o bien combinar opciones por categoría.

Kicillof: "En octubre vamos a llenar el Congreso nacional de compañeros que defiendan los derechos de nuestro pueblo"

Kicillof: "En octubre hay que elegir a los que no le mienten a nuestro pueblo”

Kicillof encabezó un encuentro con candidatos, intendentes y dirigentes de Fuerza Patria

Dura derrota para La Libertad Avanza: Milei defendió su modelo y prometió más motosierra

Axel Kicillof: "Nos jugamos todos para ver cómo sigue la historia. Es el momento de la verdad"

Juicio político a Julieta Makintach: Destituida por su rol en el documental sobre Diego Maradona

Playoffs del Torneo Clausura 2025: clasificados y cómo quedaron los cruces de octavos de final

Miramar: operativo seguridad en las Playas

Continúa la entrega de ecocestos en Roque Pérez

La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos