Nacionales
Publicado diciembre 29, 2024 por databonaerense - 115 visitas
Según el argumento del Ministro los despidos en el Estado servirían para bajar los impuestos. Sin embargo, él mismo dijo en una charla con empresarios en octubre que no le pidan al Gobierno que los baje. "No nos pidan bajar impuestos, bajame a mí y subile a otro, ustedes tienen que pedir que bajemos el gasto", sostuvo aquella vez. Queda claro que el gasto lo están recortando, faltaría que impacte en una baja impositiva.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, se refirió este domingo los más de 35 mil despidos de trabajadores estatales llevados a cabo durante once meses del gobierno de Javier Milei. “Menos gasto público son menos impuestos y por ende más capacidad de gasto para el sector privado”, afirmó en su cuenta de X al compartir un gráfico con su evolución hasta el mes de noviembre.
Este mensaje se inscribe en el marco de otros 50 mil contratos de trabajadores que caducarán a fines de en distintos organismos del Estado. El vocero presidencial Manuel Adorni precisó que hay un “universo de 75 mil contratos en permanente revisión” y que a principios de enero se sabrá cuántos de los 50 mil que vencen a fin de año serán renovados. “Dependerá de la autoridad superior de cada contrato”, aclaró. Es esperable entonces que el año cierre con mayores despidos.
“Evolución de la dotación del sector público actualizado a noviembre. Recordemos siempre que menos gasto público son menos impuestos y por ende más capacidad de gasto para el sector privado. En otras palabras, es devolverles el dinero a sus verdaderos dueños. VLLC!”, publicó el funcionario.
Del gráfico se desprende el detalle de los despidos llevados a cabo en la administración centralizada y descentralizada, en empresas del Estado, y personal militar y de seguridad.
En enero se dieron de baja 7.299 contratos, en febrero dicha cifra subió a 8.303, para luego ir progresando durante todo el 2024 y llegar en noviembre a las 35.936 bajas.
A inicios de diciembre la cartera que maneja el funcionario había publicado la evolución del empleo público por sectores hasta octubre donde destacó que se registró un ahorro de u$s1.130 millones, a través de los empleados de planta permanente, además de una merma de los vínculos LOYS (monotributistas), con u$s630 millones.
Por otro lado, entre diciembre de 2023 y octubre de 2024 se produjo una baja en todos los tipos de relación laboral. Los trabajadores de planta permanente y transitoria registraron una caída del 3,6% y el personal contratado bajo la Ley Marco y los empleados con contratos LOYS disminuyó un 17,8% y 51,9%, respectivamente.
Minuto Uno

Federico Sturzenegger anunció la desregulación en la industria de frutas

Granja Tres Arroyos en Entre Ríos: al menos 80 empleados se quedaron sin trabajo y se manifiestan

"Cambio Rural" Afuera!: despiden a 50 profesionales y desmantelan el programa

Zárate: Nueva ola de despidos en el proyecto atómico CAREM lleva a los trabajadores a movilizarse

25 de Mayo: Federación de Trabajadores Municipales se manifestó contra Egüen por los despidos masivos y en pedido de paritarias

Juicio político a Julieta Makintach: Destituida por su rol en el documental sobre Diego Maradona

Playoffs del Torneo Clausura 2025: clasificados y cómo quedaron los cruces de octavos de final

Miramar: operativo seguridad en las Playas

Continúa la entrega de ecocestos en Roque Pérez

La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos