29/06/2024 - Dólar Oficial: $890.5 / $930.5 - Blue: $1345 / $1365 -
El tiempo - Tutiempo.net

El Destacado - Nacionales

El satélite argentino: el despegue fue un éxito y la misión se encamina a la última etapa

Publicado enero 13, 2022 por databonaerense - 490 visitas

El evento se desarrolló sin contratiempos hasta ahora; el cohete de Space X, a través de la misión Transporter-3 salió de Cabo Cañaveral a las 12:25 de la Argentina. Lleva el nombre de "General San Martín" y tiene impreso a las Malvinas


13.35 | Alberto Fernández felicitó al equipo de trabajo del General San Martín

“Esto es soberanía, es que podamos conocer. Los felicito de corazón, estoy lleno de satisfacción. Son argentinos con enorme vocación por conectar a su patria. Estoy feliz de haber podido acompañar al proyecto, les mando un abrazo enorme a los alumnos y mis felicitaciones”, señaló el mandatario en su saludo a los creadores del satélite en miniatura.

13.29 | “Nuestra misión es exitosa”

A través de las imágenes de Space X, el profesor Alejandro Cordero dio el aviso de que la misión logró su objetivo con éxito y el picosatélite General San Martín ya está en órbita para empezar su trasmisión.

13.23 | Comienzan los despliegues de las satélites

En diferentes tandas saldrán de la cápsula espacial los satélites y demás artefactos orbitales para comenzar a desplegarse por el espacio. De acuerdo a la planificación del viaje, el satélite General San Martín saldrá en la quinta tanda.

13.10 | El viaje del General San Martín hasta ubicarse en su sitio

De acuerdo al cronograma de Space X, luego de una hora del lanzamiento, el satélite argentino MDQUBESAT-1 se implementará desde EXOport 6 para su posterior despliegue, al igual que los PION-BR1, SATLLA-2B y UNICORN-2TA1.

12.45 | La emoción del equipo de trabajo que construyó el General San Martín

“Va todo de acuerdo a lo planeado. A las 13:27 horas, el satélite debería estar en su lugar, desplegado”, indicó el profesor que encabezó el proyecto, junto a otros miembros de su equipo de trabajo.

Así vivieron el despegue el profesor Alejandro Cordero y sus alumnos de la Escuela de Educación Técnica N° 5 de Mar del Plata
Así vivieron el despegue el profesor Alejandro Cordero y sus alumnos de la Escuela de Educación Técnica N° 5 de Mar del PlataMauro Rizzi

12.37 | El lanzamiento fue exitoso y el cohete regresó a la Tierra

Tras ocho minutos de iniciado el lanzamiento, el cohete Flacon 9 aterrizó exitosamente luego de llevar a bordo al satélite en miniatura argentino. El General San Martín, construido en Mar del Plata, ahora monitorea la Tierra y emitirá información específica de soporte para las aplicaciones agrícolas.

12.35 | El momento del despegue del satélite

Un repaso por la siempre emocionante imagen de la salida.

12.25 | Despega el cohete Falcon 9 con el satélite argentino a bordo

Con excelentes condiciones meteorológicas, el cohete de Space X, a través de la misión Transporter-3 inicia un viaje compartido, y a bordo lleva 105 artefactos espaciales.

12.15 | Quedan minutos para el lanzamiento

El MDQubeSAT1 se prepara para el despegue. Podés seguir la transmisión en vivo de cada etapa del lanzamiento.https://www.youtube.com/embed/mFBeuSAvhUQ?feature=oembed

11.54 | Los servicios que prestará el picosatélite marplatense

El satélite General San Martín intercambiará señal con las antenas instaladas en la Tierra y dará comunicación de internet a todo el país.

El MDQubeSAT1, el nombre técnico del artefacto, servirá especialmente para conectarse con aplicaciones agrícolas en áreas sin cobertura.

El prototipo del picosatélite que viajará al espacio el 13 de enero, con las Islas Malvinas en el centro.
El prototipo del picosatélite que viajará al espacio el 13 de enero, con las Islas Malvinas en el centro.Gentileza

11.44 | Las etapas previas al despegue

De acuerdo a la información provista por Space X, antes del lanzamiento y con tiempo estimado, se realizarán las siguientes tareas:

  • El director de lanzamiento de SpaceX verifica la carga de propulsor.
  • Carga de oxígeno líquido de la primera etapa.
  • Falcon 9 comienza a enfriar su motor antes del lanzamiento.
  • La computadora de vuelo inicia las verificaciones finales previas al lanzamiento.
  • Comienza la presurización del tanque de propulsor a la presión de vuelo.

11.32 | Qué llevará el picosatélite General San Martín al espacio

Desde el Ministerio de Desarrollo Productivo que comanda Matías Kulfas informaron que el satélite General San Martín viajará plegado y cuando llegue a la órbita más baja de la Tierra, desplegará su antena y sus paneles solares. Con los paneles se abastecerá de energía para que los sistemas y baterías funcionen cuando orbite en eclipse.

El artefacto lleva una computadora a bordo y cuenta con subsistemas de energía, comunicaciones, control y orientación.

11.20 | Los planes espaciales para los próximos años

El del General San Martín es el despegue del primero de los cien picosatélites que Innova Space espera enviar al espacio en los próximos 3 años. “El primero es demostrativo, y este año vamos a lanzar entre 4 y 6, en 2023 lanzaremos 16 y para 2024 pronosticamos lanzar 90 satélites más. Eso nos va a permitir crear una red global”, señalan desde la start up marplatense.

10.53 | Los otros países que también harán sus lanzamientos

Desde Space X, el cohete Falcon 9 llevará otros 104 satélites de EEUU, Canadá, Ucrania, Nepal, Israel, España, Suiza, Polonia, Italia, República Checa, Países Bajos, Turquía, Brasil, Alemania, Noruega, Singapur, Emiratos Árabes Unidos, Francia, China y Sudáfrica. En esta misión se incluyen CubeSats, microsats, PocketQubes y vehículos de transferencia orbital.

10.37 | Quedan menos de dos horas para un lanzamiento histórico

La transmisión del lanzamiento del picosatélite General San Martín se podrá seguir en vivo desde Cabo Cañaveral, donde se lo ubicará a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX, la firma de Elon Musk, y será lanzado a la órbita terrestre.

10.05 | La historia de un proyecto que empezó en el aula

La iniciativa escolar fue impulsada por Alejandro Cordero, un profesor de electrónica de 44 años que en 2019 propuso a sus alumnos de la Escuela Técnica N°5 de Mar del Plata crear un satélite diminuto, pero con potencial de ser lanzado al espacio. El picosatélite General San Martín es el primero de este tipo lanzado desde América latina.

Empecé a pensar qué tipo de proyecto se podía hacer con la capacidad que tenían los chicos y que se pudiera aplicar en una escuela pública, y propuse hacer un satélite. No sabía mucho del tema, pero me di cuenta que era posible”, recordó Cordero y agregó que, una vez en funcionamiento, el sistema podrá brindar comunicación para la agricultura, pero también para otras actividades como la minería y la extracción de petróleo.

El equipo de Innova Space con Alejandro Cordero a la cabeza.
El equipo de Innova Space con Alejandro Cordero a la cabeza.Gentileza

09.37 | Alberto Fernández presenciará virtualmente el lanzamiento

El presidente Alberto Fernández presenciará, aunque de manera virtual, el lanzamiento del satélite en miniatura que despegará desde Cabo Cañaveral y que está pensado para dar soporte informativo a productores agrícolas de zonas rurales de todo el territorio nacional.