Nacionales
Publicado julio 18, 2025 por databonaerense - 84 visitas
En medio de la masiva movilización en defensa del hospital y la salud pública, Mario Lugones sostuvo que el principal problema “es la gestión y la eficiencia”.
En medio de la masiva movilización al Congreso que continuará hacia Plaza de Mayo, protagonizada por trabajadores y pacientes del Hospital Garrahan, el ministro de Salud de la Nación afirmó que el principal problema de ese nosocomio pediátrico “es la gestión y la eficiencia”.
Mario Lugones salió en defensa del fuerte ajuste que el Gobierno lleva adelante en la salud pública al afirmar que desde la gestión anarcocapitalista “reordenamos el Garrahan para terminar con los curros legales y la mala administración”.
“El Hospital sigue demostrando por qué es el centro pediátrico más importante del país y un referente regional en trasplantes”, indicó el funcionario al hacer referencia a un posteo que compartió la dirección del Garrahan donde se destaca su funcionamiento “a pesar de los disturbios externos”.
Masiva movilización por el Garrahan. Foto: Mariano Fuchila
“El problema del Hospital nunca fue solo de recursos: es de gestión y eficiencia. Por eso aumentamos el presupuesto, eliminamos privilegios y corregimos desvíos para que cada peso vaya donde tiene que ir: a la salud”, expresó Lugones en redes sociales.
El funcionario detalló que en el año y medio de gestión libertaria, el presupuesto del Hospital “aumentó un 274%, 124 puntos por encima de la inflación”, y cargó contra el “plan platita” del exministro de Economía Sergio Massa.
“Todo lo contrario al ‘plan platita’ del 2023, cuando los K recortaron el presupuesto en 75 puntos por debajo de la inflación”, dijo y añadió: “Los médicos y el personal de salud tienen que hacer lo que saben hacer mejor que nadie: salvar vidas”.
“Al Ministerio le toca garantizar que tengan los recursos y condiciones para hacerlo”, mientras que “ordenar” y “mejorar cada proceso” del Garrahan “es la única manera de asegurar que siga siendo el orgullo de todos los argentinos”, precisó. “Nosotros no vinimos a hacer lo mismo: vinimos a arreglar un sistema que dejaron destruido”, concluyó.
Mientras reordenamos el Garrahan para terminar con los curros legales y la mala administración, el hospital sigue demostrando por qué es el centro pediátrico más importante del país y un referente regional en trasplantes. El problema del hospital nunca fue solo de recursos: es de gestión y eficiencia. Por eso aumentamos el presupuesto, eliminamos privilegios y corregimos desvíos para que cada peso vaya donde tiene que ir: a la salud.
En el año y medio que llevamos de gestión, el presupuesto del Garrahan aumentó un 274%, es decir, 124 puntos por encima de la inflación. Todo lo contrario al plan platita del 2023, cuando los K recortaron el presupuesto en 75 puntos por debajo de la inflación. Nosotros no vinimos a hacer lo mismo: vinimos a arreglar un sistema que dejaron destruido.
Los médicos y el personal de salud tienen que hacer lo que saben hacer mejor que nadie: salvar vidas. Al Ministerio le toca garantizar que tengan los recursos y condiciones para hacerlo. Ordenar el hospital y mejorar cada proceso es la única manera de asegurar que el Garrahan siga siendo el orgullo de todos los argentinos.
La Provincia envía turnos para vacunar a quienes no hayan tenido dengue
Kicillof: “A la salud pública se la defiende en las urnas, de forma masiva y democrática”
Bianco: “Las políticas del Gobierno nacional están causando un industricidio"
Kicillof inauguró la sala del nuevo resonador en el Hospital Gandulfo de Lomas de Zamora
Sistema de Atención al Turista: despliegue sanitario para el receso invernal
Alak inició obras viales en Romero y entregó mobiliario en una escuela de la zona
Grabois: “Lo mejor para Argentina sería que La Libertad Avanza lo haga renunciar a Espert”
Confirmado: José Luis Espert voló 35 veces en aviones de Fred Machado
Con gol de Maxi Salas, River eliminó a Racing de la Copa Argentina
Javier Milei y Patricia Bullrich presentaron en Ezeiza el proyecto de nuevo Código Penal