Nacionales
Publicado octubre 16, 2024 por databonaerense - 81 visitas
Las prepagas ya informaron a sus afiliados sobre los nuevos aumentos de los valores de sus planes que en algunos casos llegan al 7% cuando la inflación en septiembre fue del 3,5%.
La clase media es uno de los sectores que más están sufriendo el impacto de las políticas de ajuste impulsadas por el gobierno de Javier Milei. Y en ese camino la desregulación de las prepagas, una de las primeras medidas adoptadas por el mandatario, es una de las que más impactó sobre la línea de flotación de ese sector de la sociedad.
Las empresas de medicina prepaga acaban de informar un nuevo golpe de los bolsillos de sus afiliados al aprobar nuevas subas en los valores de sus planes de salud que están muy por encima de la inflación registrada a lo largo del mes pasado.
Las subas van del 3,9% al 6,9% cuando la inflación de septiembre fue del 3,5%.
La fuerte suba llega luego de la eliminación en julio pasado de la medida cautelar que había limitado los aumentos de las prepagas a la tasa de inflación del mes previo. Ahora las empresas se tomaron la libertad de ajustar sus precios y en algunos casos hasta casi duplicaron la inflación.
Galeno, que lidera con un aumento del 6,9%, intentó la fuerte suba en los valores de sus planes y señaló que “el sector de Salud continúa atravesando un contexto muy complejo”.
En esa misma línea el Hospital Italiano subió sus planes un 5,22% y advirtió que ello se sustenta en los crecientes costos en la atención sanitaria.
Accord Salud, por su parte, que también aplicó una suba del 6,9%, aseguró que estos cambios son necesarios para mantener su infraestructura de salud frente a los aumentos en precios de medicamentos e insumos.
Swiss Medical aplicó una suba del 3,90% y advirtió que sus ajustes solo reflejan “parcialmente” los costos reales que enfrentan.
Aumentos de las prepagas en noviembre:
El gobierno de Javier Milei prorrogó la semana pasada el plazo que había otorgado a las prepagas para que comiencen a ajustar los valores de sus planes de cobertura de salud a partir de las prestaciones de cada uno de ellos y de acuerdo a la región en que se encuentra el afiliado.
Así el nuevo plazo con el que cuentan las empresas de medicina prepaga es hasta el próximo 1° de diciembre.
De acuerdo con la Resolución 2155/2024 del 2 de septiembre pasado de la Superintendencia de Servicios de Salud, las prepagas deberán adecuar los ajustes de las cuotas de sus planes de cobertura de acuerdo con ciertas condiciones, como la existencia de copagos y las características regionales de la atención médica.
Las empresas deberán además informar a la Superintendencia de Servicios de Salud sobre los aumentos aplicados, especificando los criterios utilizados y si hay copagos.
Entre los considerandos de la medida el Gobierno admitió que habilitó la prórroga por el pedido de varias empresas que solicitaron más tiempo para poder cumplir con los nuevos requisitos.
Asimismo, menciona que el objetivo principal de la prórroga es permitir que las empresas de medicina prepaga se adapten a los nuevos requisitos de manera ordenada y eficiente. Esto, a su vez, beneficiaría a los usuarios de estos servicios al garantizar una mayor transparencia en los aumentos de las cuotas y una mejor calidad en la información proporcionada.
Cabe recordar que los copagos son pagos adicionales que los usuarios de planes de salud deben realizar en cada consulta médica o por ciertos procedimientos. Estos montos, aunque suelen ser menores que el costo total de la atención médica, pueden tener un impacto significativo en la economía familiar y en la decisión de los usuarios de acceder a ciertos servicios.
Minuto Uno
Uno por uno, todos los aumentos que llegan en enero de 2025
En diciembre aumentarán 3,8% las cuotas de los colegios privados bonaerenses
El Gobierno dio de baja más de medio centenar de prepagas: enterate cuáles son provinciales
No hay bolsillo que aguante: En noviembre vuelven a subir las tarifas de luz y gas
Carlos Tejedor: María Celia firmó con IOMA un aumento de aportes para los Hospitales Municipales
El Banco Central anunció que bajará al 1% mensual el ritmo de devaluación
Britos recorrió el inicio de la obra de desagües pluviales en Chivilcoy
Wesner encabezó la presentación del nuevo equipamiento médico para optimizar las prestaciones en el Hospital Municipal de Olavarría
Fabián García en Tandil: “El incendio está contenido”
En La Plata reconstruirán el Pasaje Dardo Rocha