El Destacado - Nacionales
Publicado diciembre 30, 2024 por databonaerense - 223 visitas
Las tarifas de transporte y distribución de gas, dos de los tres componentes que conforman la boleta que pagan los usuarios finales, subirán un 2,5%.

El gobierno de Javier Milei oficializó este lunes un nuevo aumento en las tarifas de gas en enero. Así quedó plasmado en la Resolución 602/2024 publicada hoy en el Boletín Oficial con la firma de la secretaria de Energía de la Nación, María Carmen Tettamanti.
Allí se estableció el nuevo precio del gas en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST) aplicable a los consumos realizados a partir del próximo 1° de enero, en línea con el Plan Gas.Ar y los marcos regulatorios vigentes. En este sentido, el ministerio de Economía que conduce Luis Caputo instruyó a la Secretaría de Energía a aumentar las tarifas de transporte y distribución de gas en 2,5% que tendrá un impacto en las boletas del consumidor final del 1,8%.
El gobierno libertario aseguró que adoptó esta decisión en el marco del esquema de segmentación de subsidios, emergencia energética y realizando ajustes en línea con la inflación. Por lo pronto, Caputo espera dar una señal en línea con los objetivos del Gobierno de llevar la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a un nivel que permita al Banco Central de la República Argentina (BCRA) recortar el ritmo de crawling peg al 1% mensual. El proceso de llevar la inflación a esos niveles, hasta que eventualmente sea cero, es una de las condiciones principales que se puso el Gobierno para salir del cepo en 2025.
En relación con las tarifas de gas entonces, se dispuso que el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) deberá reflejar el precio PIST en las facturas de los usuarios finales y se solicita a las empresas licenciatarias de transporte y distribución de gas natural adecuar sus operaciones para cumplir con lo dispuesto.
El presidente Milei suele destacar que, durante su primer año de gestión, se logró mantener la desaceleración de la inflación, al mismo tiempo que se llevó a cabo una “corrección” en los precios relativos, muchos de los cuales habían sido congelados por la administración anterior. Entre ellos, se encuentran las tarifas de servicios públicos como electricidad y gas natural, los boletos de transporte público y los combustibles.
En términos de inflación, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un incremento del 112% anual. Sin embargo, algunos rubros mostraron aumentos significativamente mayores, como “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, que subió un 230,7%, y “Transporte”, que registró un alza del 132,6% en el mismo período.

Carlos Tejedor: Inició la obra de ampliación de la red de gas en el Barrio Bicentenario

Suben las tarifas de luz y gas en septiembre

El Gobierno oficializó la suba del 1,9% en las jubilaciones y asignaciones de ANSES

El dólar sube y los precios también: aumentos de entre 3% y 9% en góndolas

En medio de la ola de frío polar, el Gobierno volvió a subir las tarifas de gas

Juicio político a Julieta Makintach: Destituida por su rol en el documental sobre Diego Maradona

Playoffs del Torneo Clausura 2025: clasificados y cómo quedaron los cruces de octavos de final

Miramar: operativo seguridad en las Playas

Continúa la entrega de ecocestos en Roque Pérez

La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos