Nacionales
Publicado junio 29, 2021 por databonaerense - 542 visitas
El objetivo será implementar una tasa subsiada por debajo de la inflación, lo cual permitirá bajar el precio real de la compra.

El Gobierno nacional relanzará el programa de compras Ahora 24 o Ahora 30 con tasa subsidiada para la compra de bienes de consumo masivo o suntuario, de cara a lo que será la pos pandemia.
Así lo anticipó el periodista Roberto Navarro. En ese sentido explicó: “La tasa subsidiada implica que, a partir de un fideicomiso que administre el Estado, se podrá financiar parte de las tasa de ese programa, lo que implica que, en vez de pagar la tasa bancaria para consumo superior al 100, será una similar a la que se logró para el sector pymes (en promedio del 24 por ciento anual). Esto permite estimular el consumo“, detalló . Y agregó que “una tasa por debajo de la inflación permite bajar el precio real de la compra”.
Esta medida forma parte de la gran apuesta oficial para impulsar la demanda interna de cara a la recuperación pos pandemia, lo que estará acoplado con medidas de financiamiento al sector productivo para que enfrente este mayor consumo.
La última actualización fue en diciembre, con la incorporación al Ahora 12 y Ahora 18 de servicios educativos, como cursos de idioma, relacionados con artículos de informática, deportivos y actividades culturales (no incluye escuelas y universidades); de cuidado personal, como peluquerías y centros de estética; de reparaciones, técnico de electrónica y electrodomésticos para el hogar y talleres de reparación de vehículos automotores y motocicletas e instalación de alarmas.
El listado completo de productos y alcanzados por los programas Ahora 12 y Ahora 18 actuales, tras las últimas incorporaciones son: alimentos, bebidas, higiene personal y limpieza; medicamentos; perfumería; anteojos; indumentaria; calzado y marroquinería; línea blanca; televisores; pequeños electrodomésticos; computadores, notebooks y tabletas; muebles; colchones; artefactos de iluminación; materiales y herramientas para la construcción; juguetes; libros; artículos de librería; instrumentos musicales; servicios de preparación para el soporte; bicicletas; motos; turismo; equipamiento médico y máquinas y herramientas.

El periodo de gracia es por tres meses, los usuarios y consumidores podrán diferir el pago a partir del tercer mes de realizada la compra sin costos adicionales, ni tasas de interés. Este aplazamiento de cuotas estará vigente hasta fin de año con posibilidad de renovación. Las condiciones financieras se mantienen vigentes con tasas en torno al 20%.

Presentaron el mapa de las 1000 obras paralizadas por Javier Milei en la provincia de Buenos Aires

Banco Provincia: La provincia tomó nuevas medidas para sostener el consumo y la producción

Kicillof: “Después de años récord, tuvimos una temporada con caída del consumo: este el resultado de las políticas del Gobierno Nacional”

El Gobierno prorrogó el programa Ahora 12

Jubilaciones: el Gobierno anunció un aumento de 21% y un bono de refuerzo por tres meses

Juicio político a Julieta Makintach: Destituida por su rol en el documental sobre Diego Maradona

Playoffs del Torneo Clausura 2025: clasificados y cómo quedaron los cruces de octavos de final

Miramar: operativo seguridad en las Playas

Continúa la entrega de ecocestos en Roque Pérez

La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos