Provinciales
Publicado mayo 14, 2021 por databonaerense - 401 visitas
Había sido presentado por Axel Kicillof para "fortalecer" la campaña de vacunación ante el incremento de contagios en el marco de la segunda ola del virus.
La Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires aprobó este jueves el proyecto de ley enviado por el gobernador Axel Kicillof, por el que solicita autorización para comprar vacunas contra el coronavirus para “fortalecer” la campaña de vacunación ante el incremento de contagios en el marco de la segunda ola del virus.
La iniciativa, que será tratada la semana próxima en el Senado, fue aprobada en la sesión que realizó Diputados esta tarde en la que se introdujeron algunas modificaciones al proyecto original para llegar a un acuerdo con la oposición. Es que el proyecto, al no tener despacho de comisiones, debió tratarse bajo la modalidad sobre tablas que exige el voto de los dos tercios de los legisladores presentes, mayoría con la que no cuenta el oficialismo.
Por ello, más allá de los cuestionamientos que realizó en la sesión la bancada de Juntos por el Cambio al plan de vacunación contra el coronavirus, dio su apoyo al proyecto enviado por el Gobernador.
La iniciativa faculta al Poder Ejecutivo bonaerense, a través de los Ministerios de Salud y Jefatura de Gabinete, “a adoptar medidas tendientes a la adquisición de vacunas durante la vigencia de la emergencia sanitaria, declarada mediante Decreto N° 132/2020, ratificado y prorrogado”.
Establece también que los contratos a firmarse deberán tener el aval de la Asesoría General de Gobierno, la Contaduría y la Fiscalía de Estado y, una vez firmados, deberán informarse a la Comisión Bicameral de Seguimiento y Fiscalización de la Emergencia, que funciona en la Legislatura provincial.
Allí se estableció que el informe deberá ser cada 60 días y que la Comisión tiene facultades para solicitar las cláusulas de confidencialidad de los contratos en los casos en que éstas existan.
“se presenta como imprescindible dotar al Poder Ejecutivo (bonaerense) de las facultades que resulten necesarias para contribuir a mejorar la disponibilidad de dosis, estableciendo el marco jurídico que demanda esta clase de transacciones en el mercado internacional”
Así se expresa en el proyecto de ley
Se prevé, de este modo, facultar al Ejecutivo a iniciar negociaciones y celebrar contratos (incluyendo la moneda extranjera) que resulten necesarios para la adquisición de vacunas.
Con ese propósito, se propone admitir legislativamente que tales contratos contengan cláusulas de confidencialidad y condiciones de indemnidad patrimonial o prórroga de jurisdicción en los casos de litigio judicial.
Durante su exposición en el recinto, la diputada del Frente de Todos, María Laura Ramirez aseguró: “Transitamos la campaña de vacunación más exitosa con más de 3,5 millones de vacunas aplicadas en la provincia de Buenos Aires”. Precisó que con el proyecto “el gobernador pide autorización para negociar con las reglas que impone el mercado internacional” y pidió a la oposición dejar “de mentir y caminar la calle para ver la esperanza de cada vecino cuando va a un centro de vacunación”.
En tanto, la diputada de Juntos por el Cambio, María Alejandra Lorden, aseguró que para su bloque “la salud de los argentinos es una prioridad” y si bien sostuvo que apoyaban el proyecto, dejó en claro que el espacio cuestiona la gestión del Gobierno nacional para adquirir vacunas.
Confirmaron la alianza PRO-La Libertad Avanza para las elecciones en provincia de Buenos Aires
Provincia firmó acuerdos con UNICEF para fortalecer políticas destinadas a niños, niñas y adolescentes
La Provincia sumó patrulleros para reforzar la prevención del delito en San Cayetano
¿Cuándo se cobra el aguinaldo en la Provincia?
La Provincia le reclama a Milei $100 mil millones de Aportes del Tesoro Nacional para asistir a los afectados
YPF: la Justicia de Nueva York rechaza la apelación de Argentina
Obras que transforman: Avanza las obras de duplicación de calzada de la Ruta Provincial Nº 40
Mauricio Macri se mostró junto a Donald Trump
Chelsea goleó al PSG y se consagró campeón del Mundial de Clubes 2025
"Aspiramos a lograr el mejor acuerdo local y seccional dentro de Somos Buenos Aires", afirmó el intendente Guillermo Britos