29/06/2024 - Dólar Oficial: $890.5 / $930.5 - Blue: $1345 / $1365 -
El tiempo - Tutiempo.net

El Destacado

Descubren cuáles son los jóvenes con riesgo de complicaciones respiratorias por COVID-19

Publicado septiembre 8, 2021 por databonaerense - 533 visitas

Expertos españoles analizaron 15.000 casos e identificaron 3 causas de insuficiencia respiratoria en jóvenes. Cuáles son y qué nivel de gravedad presentan.


Las multiplicación de las cepas del COVID-19 mantiene en alerta a los expertos y es que, de acuerdo con los estudios realizados hasta hora, muchas de ellas son más eficaces para afectar y dañar a pacientes cada vez más jóvenes. Un grupo de expertos españoles determinó que uno de cada seis pacientes con COVID-19 tiene menos de 50 años e indicó cuáles son las razones por las que estos corren más riesgo de desarrollar un cuadro de gravedad a causa del virus.

Los científicos realizaron una investigación retrospectiva basada en datos del Registro SEMI-COVID-19 de la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) recogidos entre marzo y junio de 2020, e identificaron que un 15% de los pacientes jóvenes ingresados desarrollaron insuficiencia o fracaso respiratorio.

Durante la investigación se descubrió que hay factores agravantes como la obesidad, la apnea del sueño y el abuso de alcohol. “En la Argentina y otros países de América Latina, también se ha observado la misma situación que revela el estudio en España desde el año pasado: internaciones de personas jóvenes por el COVID-19. Se notó aún más este año cuando el plan de vacunación alcanzó a las personas mayores de 60 años, un grupo que redujo el riesgo de hospitalización notablemente al estar inmunizado”, comentó la doctora Laura Pulido, coordinadora de enfermedades infecciosas de la Asociación Argentina de Medicina Respiratoria y especialista del Sanatorio Delta de la ciudad de Rosario. 

“Los pacientes con COVID-19 menores de 50 años que requieren hospitalización tienen generalmente factores de riesgo. La obesidad es el factor más frecuente que tienen. También tienen hipertensión, diabetes, y asma como antecedentes. Las apneas del sueño son otro trastorno que afecta a estos pacientes ya que está asociado a la obesidad“, afirmó Pulido y agregó que “cuando se desarrolla el fracaso respiratorio se trata de una falla aguda respiratoria por la cual hay que intubar al paciente”. “Pero en el caso de los pacientes que tienen obesidad a veces es más difícil que salgan adelante tras la intubación. Por supuesto que el paciente más joven tiene más chances de sobrevivir que el mayor de 60 que tiene más riesgos”, destacó la experta.

Según los investigadores españoles, el desarrollo de fracaso respiratorio fue la complicación más frecuente (15% de los pacientes analizados). En total, 37 de los pacientes sufrieron trombosis venosa y, además, los eventos cardiovasculares mayores (como ictus o infarto miocárdico) ocurrieron en el 2,7% de los casos y fueron más frecuentes en los pacientes con fracaso respiratorio. Por último, la internación hospitalaria fue 7 días más larga en el grupo de pacientes con fracaso respiratorio.

El estudio determinó que los pacientes jóvenes con COVID-19 que requirieron ingreso hospitalario mostraron una incidencia notable de complicaciones, siendo la más frecuente el desarrollo de fracaso respiratorio.