29/06/2024 - Dólar Oficial: $890.5 / $930.5 - Blue: $1345 / $1365 -
El tiempo - Tutiempo.net

El Destacado

¿De qué hablaron Alberto Fernández y Vladimir Putin en Rusia?

Publicado febrero 3, 2022 por databonaerense - 424 visitas

En medio del conflicto en Europa del Este, el presidente de la Nación, Alberto Fernández se reunió con el jefe de Estado de Rusia, Vladimir Putin.


El presidente de la Nación, Alberto Fernández se reunió con el par de Rusia, Vladimir Putin, cuyo encuentro giró en torno al estado actual y las perspectivas de desarrollo de la asociación estratégica integral entre la Federación Rusa y Argentina en temas políticos, económicos, comerciales, culturales, humanitarios y en el trabajo conjunto contra la pandemia de coronavirus.

Desde Presidencia de la Nación sumaron que el mandatario “coincidió (con Putin) en destacar la cooperación y solidaridad entre ambos países en el contexto de la pandemia del coronavirus, así como el interés mutuo de profundizar la asociación estratégica integral”.

En tanto, Alberto Fernández señaló que “este es un momento en el que podemos avanzar en otros terrenos, porque el contexto es muy favorable para complementar mucho más el vínculo” entre ambos países.

En el mismo sentido, Putin indicó que “hay mucho potencial para profundizar en nuestro comercio y en el ámbito económico”. “El último año hemos visto un buen ritmo de crecimiento, y hay muchos campos en los cuales podemos articular y desarrollar nuestra cooperación”, añadió.

Respecto al acuerdo alcanzado en el inicio de la pandemia para adquirir la Sputnik V, el mandatario argentino agradeció a Rusia “porque ustedes estuvieron cuando el resto del mundo no nos asistía”“Fue muy importante cómo nos apoyaron en ese momento en el que las vacunas escaseaban, y la verdad es que los resultados han sido formidables de la Sputnik V en la Argentina”, agregó.

A su vez, Putin congratuló a la Argentina “por ser el primer país en Latinoamérica en registrar la vacuna Sputnik V, y felicitó a su par argentino por el “éxito de la campaña de inmunización”, que ya alcanza a casi el 78 por ciento de la población.

En el último tramo de la reunión, Alberto Fernández le explicó a su par ruso que “Argentina vive particularmente una situación muy especial, producto de su endeudamiento”, y agregó que “la economía depende mucho de la deuda que tiene con el FMI y de la influencia que Estados Unidos tiene en ese organismo”.

“Durante la primera etapa de nuestros gobiernos, desde el año 2003 al 2015, nosotros tratamos de salir de ese corset que la Argentina tenía con los Estados Unidos, y ahí pudimos avanzar en la firma del acuerdo de integración estratégico”, precisó el jefe de Estado.

Además, Alberto Fernández abogó por la necesidad de construir un nuevo multilateralismo: “Estoy empecinado en que Argentina tiene que abrirse camino hacia otros lados y ahí yo creo que Rusia tiene un lugar importante”.

¿Se vienen las inversiones?

Tras la reunión con Putin, Alberto Fernández afirmó: “Le he pedido al presidente Putin que aquel acuerdo estratégico que Argentina y Rusia firmaron en 2015 lo pongamos en marcha con todo vigor, que profundicemos todo nuestro esfuerzo para que se convierta en una realidad efectiva y que poco a poco ambos países vayan profundizando sus vínculos”.

Como parte de aquel pacto bilateral rubricado por la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, Putin destacó la participación de compañías rusas en la modernización de vías ferroviarias en Argentina para el suministro de trenes eléctricos, y detalló que también habrá inversiones en el sector eléctricogaspetróleo, en industria química y colaboración bancaria.

“Hemos discutido posibles dimensiones para desarrollar la asociación estratégica integral entre ambos países, y aspiramos a potenciar nuestra cooperación estrecha mutuamente beneficiosa y buscar nuevos ámbitos de interacción”, sostuvo Putin tras el diálogo con Alberto Fernández.

La agenda

El Presidente llegó a Moscú el ayer, miércoles, en un vuelo de Aerolíneas Argentinas acompañado por el canciller, Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán; los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Río Negro, Arabela Carreras; y de Catamarca, Raúl Jalil; la portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; la secretaria de Deportes, Inés Arrondo; el senador nacional Adolfo Rodríguez Saá; el diputado nacional Eduardo Valdés; la asesora presidencial Cecilia Nicolini; y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii.

Después de la parada en Moscú, el domingo está previsto un encuentro bilateral entre Alberto Fernández y Xi Jinping, a las 0.40 de la Argentina, en el Gran Salón del Pueblo en Pekín.

La gira finalizará el próximo martes en Barbados, donde el Presidente se reunirá con la primera ministra del país caribeño, Mia Mottley.