29/06/2024 - Dólar Oficial: $890.5 / $930.5 - Blue: $1345 / $1365 -
El tiempo - Tutiempo.net

El Destacado - Nacionales

Cuánto necesita una familia tipo para no ser pobre en Argentina

Publicado junio 14, 2024 por databonaerense - 33 visitas

El dato marca una suba del 2,8% con respecto a lo medido por el INDEC en el mes anterior. La inflación de mayo fue de 4,2%.


En mayo, una familia tipo integrada por dos adultos y dos menores precisó de al menos $851.350 para no caer en la pobreza y más de $386.978 para no quedar bajo la línea de la indigencia, según las canastas básicas que difunde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

Por segundo mes consecutivo la CBT aumentó por debajo del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC, que para mayo anotó una suba de 4,2%. En abril la canasta había trepado 7,7%, contra una inflación del 8,8%.

Paralelamente, el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que se usa como umbral para la línea de indigencia, anotó un avance de 3,7%. Por ende, una familia “tipo” requirió$125.235 para no ser considerada indigente.

El costo de las canastas básicas para una familia se calculan utilizando como referencia los valores para satisfacer las necesidades de un varón de entre 30 y 60 años, considerado “adulto equivalente”. La CBT para dicho adulto fue de $275.518 en mayo y la CBA alcanzó los $125.235.

Mientras la CBA incluye solo alimentos, la CBT contempla otros gastos, aunque excluye, por ejemplo, el costo del alquiler.

Cuáles fueron los rubros y productos que más aumentaron

Según el INDEC, la división de mayor aumento en mayo fue Comunicación (8,2%), por las subas en los servicios de telefonía e internet. Le siguieron Educación (7,6%), por incrementos en todos los niveles educativos, y Bebidas alcohólicas y tabaco (6,7%) por la suba en los cigarrillos.

Canastas básicas: cuánto aumentó en el último año

En los últimos 12 meses, la Canasta Básica Total (CBT) subió un 290,7% y en lo que va del año incrementó un 71,7%.

La evolución de la Canasta Básica Alimentaria en los últimos 12 meses:

  • Junio ’23: $104.227
  • Julio ’23: $111.642
  • Agosto ’23: $130.590
  • Septiembre ’23: $147.880
  • Octubre ’23: $160.602
  • Noviembre ’23: $185.050
  • Diciembre ’23: $240.678
  • Enero: $285.561
  • Febrero: $322.851
  • Marzo: $358.049
  • Abril: $373.044
  • Mayo: $386.977,66

Por su parte, la Canasta Básica Total registró los siguientes valores:

  • Junio ’23: $232.426
  • Julio ’23: $248.962
  • Agosto ’23: $284.686
  • Septiembre ’23: $319.422
  • Octubre ’23: $345.295
  • Noviembre ’23: $390.456
  • Diciembre ’23: $495.798
  • Enero: $596.823
  • Febrero: $690.902
  • Marzo: $773.385
  • Abril: $828.158
  • Mayo: $851.350,87

Minuto Uno

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *