29/06/2024 - Dólar Oficial: $890.5 / $930.5 - Blue: $1345 / $1365 -
El tiempo - Tutiempo.net

El Destacado

Cristina Kirchner inaugura las sesiones de la EuroLat en el CCK

Publicado abril 13, 2022 por databonaerense - 394 visitas

Es la primera vez que la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana, en la que están presentes 75 eurodiputados y 75 representantes de América Latina y el Caribe, se reúne de forma presencial tras el inicio de la pandemia de coronavirus.


La vicepresidenta y titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner, asiste este mediodía a la apertura de una nueva sesión plenaria de la Asamblea Parlamentaria Euro-Latinoamericana (Eurolat), que sesiona en Centro Cultural Kirchner.

La vicepresidente está acompañada por Oscar Darío Pérez Pineda, miembro de la Cámara de Representantes de Colombia y co-presidente por el componente latinoamericano; y Javi López, eurodiputado y co-presidente del organismo por el componente europeo.

Tras la sesión inaugural y una rueda de prensa, se reunirán las mesas de trabajo, y el jueves 14 se cerrará la sesión con una votación de los temas acordados.

Los miembros de EuroLat debatirán sobre cooperación penal y el problema del discurso del odio. También se tratará la necesidad de que ambos actores establezcan entornos adecuados para atraer, retener y hacer crecer nuevas plataformas digitales, así como el escrutinio de las negociaciones comerciales y el seguimiento de los acuerdos de comercio, explicaron los organizadores.

En el ámbito social, los debates se centrarán en la cultura como medio para impulsar las relaciones entre ambos actores y los retos y oportunidades derivados de la pandemia para reformar los sistemas educativos.

Tras la sesión inaugural y una rueda de prensa, se reunirán las mesas de trabajo, y el jueves 14 se cerrará la sesión con una votación de los temas acordados.

Además, se votará un informe sobre economía circular y se abordarán los “derechos de la naturaleza”.

También se creó un Grupo de Trabajo sobre Seguridad Alimentaria y Lucha contra el hambre, para facilitar el proceso de recuperación post-pandémica y tratar los efectos de la guerra de Ucrania en el mercado global de alimentos.

Otros debates pondrán el foco en la lucha contra el narcotráfico y la salud y los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, y la situación de los derechos LGBTI en la UE y América Latina.

Los copresidentes de la EuroLat, Javi López (España) y Óscar Darío Pérez Pineda (Colombia), señalaron este martes la importancia de “la cooperación regional” entre Europa y América Latina a la hora de tratar asuntos en común, como “el combate contra la pandemia” de la Covid-19, la recuperación “social y transformativa” luego de tener que “someter a las economías a hibernación”, la toma de deuda pública y la lucha contra el cambio climático, entre otros temas.

También resaltaron, en conferencia de prensa, el interés común sobre cuestiones de índole bélico, como son los casos de la invasión a Ucrania y de las Islas Malvinas.

Javi López dijo a Télam que en la coyuntura mundial actual la Argentina juega “un papel de motor regional muy relevante” como presidente temporario de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), y consideró que “Europa no va a encontrar en ningún lugar del mundo una mirada tan parecida a la suya” como en América Latina.

La Asamblea Parlamentaria EuroLat es la institución parlamentaria de la Asociación Estratégica Birregional, establecida en junio de 1999 en el marco de las Cumbres UE-América Latina y el Caribe.

En tanto, EuroLat se creó en 2006 y se reúne en sesión plenaria una vez al año.

Entre los 75 miembros del componente latinoamericano de EuroLat se incluyen representantes de Parlatino (Parlamento Latinoamericano), Parlandino (Parlamento Andino), Parlacen (Parlamento Centroamericano) y Parlasur (Parlamento del Mercosur).

A raíz de la existencia de comisiones parlamentarias mixtas UE/México y UE/Chile, los Congresos mexicano y chileno también están representados.