29/06/2024 - Dólar Oficial: $890.5 / $930.5 - Blue: $1345 / $1365 -
El tiempo - Tutiempo.net

El Destacado - Municipios BA

Cristina en La Plata: pidió a la oposición no disputar la palabra de los médicos sobre salud pública

Publicado junio 14, 2021 por databonaerense - 530 visitas

"No pongamos en duda la palabra de los médicos. Dejemos la pandemia y las vacunas fuera de discusión política", afirmó Cristina Fernández en el marco de la inauguración de un nuevo sector en el Hospital de Niños de La Plata "Sor María Ludovica" especializado en pediatría.


El gobernador bonaerense Axel Kicillof encabezó la inauguración del nuevo edificio del Hospital Interzonal de niños “Sor María Ludovica”. En este sentido, el mandatario apuntó contra las obras que el gobierno provincial de María Eugenia Vidal dejó en absoluto abandono durante su gestión, más la cantidad de vacunas que dejaron vencer en un contexto en el que no había una emergencia sanitaria como la que actualmente afecta a la humanidad por el COVID-19.

Por su parte, Cristina Fernández de Kirchner remarcó que se hizo presente en el acto de inauguración “por historia y por coyuntura” debido a que no es la primera vez que la vicepresidenta se acerca a este hospital emblemático de La Plata: durante su infancia y juventud se atendió en dicho lugar y además ha destinado fondos extraordinarios para mejorar las condiciones de equipamiento e infraestructura del “Hospital de Niños”.

En cuanto al contexto de pandemia y en referencia a la coyuntura a la que había hecho mención, dijo que aunque “para el mundo de la antipolítica, ‘los políticos son todos iguales’, no somos todos iguales” y que las discusiones libradas por la oposición en los medios masivos de comunicación son discusiones infundadas, “producto de la irracionalidad”. “La falta de razones, la falta de motivaciones nos hace anclar en la irracionalidad. Hay cosas que no pueden ser objeto de discusión, no podemos discutir si la tierra es plana. Dejemos las vacunas y la pandemia afuera de la disputa política y contribuyamos a que no haya tantos contagios, a que la gente quiera vacunarse”, remarcó.

Debería haber un acuerdo tácito en la sociedad de dejar el asunto de la pandemia y las vacunas a los médicos que son quienes tienen que decirle a la población lo que tienen que hacer; no pongamos en duda la palabra de los médicos, no pongamos en duda la ciencia; no puede ser que esto sea un campo de disputa política”

Cristina Fernández, en referencia a las operaciones mediáticas de Juntos por el Cambio y su falta de colaboración

Por otro lado, denunció la desigualdad por la concentración de vacunas y resaltó el valor de la solidaridad en un contexto en el que “hay países que han acaparado millones de vacunas, frente a otros países que están peleando por ellas”. De esta manera, pidió que los que que concentran estos recursos sanitarios “envíen vacunas al resto del mundo”.

Hay cosas que no pueden ser objeto de discusión, no podemos discutir si la tierra es plana o es redonda. Dejemos las vacunas y la pandemia afuera de la disputa política y contribuyamos a que no haya tantos contagios, a que la gente quiera vacunarse”

Cristina Fernández sobre la diputa política de la oposición sobre las vacunas

Además, felicitó a las juventudes por su papel en la Campaña de Vacunación en la Provincia: “hay más de 21.000 personas involucradas en esto, 16.000 son jóvenes, muchísimos de ellos ad honorem y lo hacen por la libertad de los demás”.

Por último, apuntó contra el grado de concentración de la información por parte de grupos empresariales como Clarín y denunció la “repetición al unísono” de la desinformación en los medios masivos de comunicación sobre asuntos de salud pública. “Estos medios tienen un alcance exponencial con las redes sociales porque se replican globalmente; hay países que tienen una legislación que impide esta concentración”, afirmó en referencia que en Argentina no hay ninguna política legislativa que impida las “malas informaciones, desinformaciones o dudas sobre las vacunas y la pandemia” a gran escala.

“Conozco gente acá en Provincia de Buenos Aires que hoy no está y que no se inscribió por miedo. Debería haber un acuerdo tácito en la sociedad de dejar la pandemia, la vacunas, y hacerles caso a los médicos: los médicos tienen que decirle a la población lo que tienen que hacer; no pongamos en duda la palabra de los médicos, no pongamos en duda la ciencia; no puede ser que esto sea un campo de disputa política”, remarcó la vicepresidenta.

Cabe recordar que la vicepresidenta es una asidua donante de fondos para el hospital especializado en pediatría, y cada ingreso extraordinario que percibe lo destina a la institución de salud. Por ejemplo, las regalías de la venta de su libro “Sinceramente” fueron entregadas al nosocomio. También anunció que el dinero del juicio a Google lo destinaría allí. Antes, en 2015, había transferido 40.000 euros a la cuenta del hospital que obtuvo tras ganar un juicio contra el diario italiano Corriere Della Sera.