El Destacado - Nacionales
Publicado julio 19, 2021 por databonaerense - 705 visitas

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner cuestionó este domingo la tapa del diario Clarín que refirió a una supuesta reducción de la clase media en la Ciudad de Buenos Aires. Cristina lo acusó de “tapar el sol con las manos”, “desinformar” y “confundir”.
“Tapar el sol con las manos (o con desinformación + confusión)”, escribió en su cuenta en Twitter, donde compartió la tapa del diario Clarín, que dice: “Por la inflación y la caída del salario, hay menos porteños de clase media”.
“Leé atentamente lo subrayado y los circulitos, por favor. ¿2015, 6 años, una década?, las cuentas no cierran”, insistió la vicepresidenta, resaltando que el artículo hace una análisis entre 2015 y 2021 (6 años), pero afirma que la recesión lleva una década.

En otro tuit, Cristina añadió: “Y si te queda alguna duda, te paso este informe del Banco Mundial del año 2012”.
Ese trabajo con fecha del 13 de noviembre de 2012 indicaba que “Argentina duplicó su clase media en la última década” y detallaba que ese estamento había subido de “9,3 millones a 18,6 millones” de personas.
También resaltaba que tras ese impulso, registrado durante el Gobierno de Néstor Kirchner y el primer mandato de Cristina Fernández de Kirchner, Argentina era “el país latinoamericano con el mayor aumento de su clase media como porcentaje de la población total”.
Clarín respondió y tituló que Cristina “se desentendió del achique de la clase media” y “separó su gestión del deterioro social registrado en los últimos años”.
Clarín eligió resaltar que el artículo apuntado por Cristina es de Ismael Bermúdez y fue elaborado a partir de los datos de la Dirección de Estadística y Censos de la Ciudad de Buenos Aires del primer trimestre de 2021 muestra que la clase media en ese distrito llegaba al 53,2% en 2015, pero que solo en seis años se redujo al 44,8%.
“La reacción de Cristina Kirchner revela una confusión de parte de ella. Por un lado, efectivamente, los datos de la Ciudad muestran que los sectores medios pasaron de registrar 1.976.000 personas en el primer trimestre de 2015 a 1.640.000 en igual período de 2021: un retroceso de 336.000 personas que en su mayoría pasó a engrosar los estratos inferiores en los el organismo porteño divide a la población porteña”, publicó Clarín y agregó: “El tuit de Cristina Kirchner no hace mención a los últimos años de su mandato, posteriores al 2012. Justamente, cuando la economía y el mercado de trabajo se estancaron y la inflación se aceleró, impactando sobre la clase media”.
“Lo más llamativo es que la vicepresidente tampoco dijo nada sobre el deterioro de la clase media desde fines del 2019, cuando asumió la fórmula que encabeza Alberto Fernández junto a ella. Sus tuits parecerían mostrar que su preocupación es blindar los años de su gestión -al menos hasta 2012- de cualquier responsabilidad por el actual deterioro de los indicadores sociales”, concluyó el matutino en su descargo.

A 80 años del Día de la Lealtad, el peronismo marcha en caravana hasta la casa de Cristina Kirchner

La reacción de Cristina Kirchner a la advertencia de Trump: "Argentinos... ¡ya saben lo que hay que hacer!"

Intento de magnicidio a Cristina Kirchner: Sabag Montiel y Brenda Uliarte, condenados a 14 y 8 años de prisión

Axel Kicillof y Cristina Kirchner se reunieron en San José 1111

Nuevo "¡Ay Milei!" de Cristina Kirchner contra el Presidente: ahora, por la posibilidad de una devaluación

Juicio político a Julieta Makintach: Destituida por su rol en el documental sobre Diego Maradona

Playoffs del Torneo Clausura 2025: clasificados y cómo quedaron los cruces de octavos de final

Miramar: operativo seguridad en las Playas

Continúa la entrega de ecocestos en Roque Pérez

La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos