El Destacado
Publicado mayo 12, 2022 por databonaerense - 527 visitas
Los ministros de Salud marcaron el aumento fuerte de los contagios, aunque la mayoría son cuadros leves. Descartaron aplicar nuevas restricciones.

Mientras que los casos de coronavirus crecieron 54% en todo el país en la última semana, tanto el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, como su par porteño, Fernán Quirós, coincidieron en que este es el inicio de una nueva ola de contagios de Covd-19, pero descartaron imponer nuevas restricciones sanitarias frente a este escenario.
El ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, avisó que “es muy probable que se acelere el crecimiento” de casos en territorio bonaerense y señaló que “este aumento podría ser el inicio de una nueva ola de coronavirus”
El funcionario provincial dijo que “subieron los casos notoriamente, pero no tanto como en el pico de enero, pero sabemos que cuando empieza a subir, a veces sube muy rápido. Esto sucede por dos cosas: la llegada del frío, por eso hay que ventilar y usar barbijo en lugares cerrados. Y además, está circulando la subvariante BA.2 de Ómicron, 30% más contagiosa que la anterior, y BA.2 es la que causó los rebrotes en todo el mundo”.
“Estamos en el inicio de una nueva ola que no sabemos cuáles son las dimensiones, y hay que tomar las medidas que conocemos y vacunarnos”, agregó a FM Metro. Además, pidió reforzar la vacunación y explicó que el 95% de la población en la provincia se aplicó la primera dosis, un 90% tiene la segunda y un 51% tiene la dosis de refuerzo.
“Lo importante es que los mayores de 50 años, en un 90% se dieron la tercera dosis. A diferencia de lo que pasa con la gripe, con el Covid a pesar de la mutación, sigue siendo la misma vacuna. La Omicron precisa una dosis más, por eso la tercera dosis es importantísima para la población”, contó.
En sintonía, en la Ciudad de Buenos Aires, Quirós señaló que se pasó de 200 a 300 casos diarios en promedio a 1.000 a 1.100 contagios por día y dijo que se esperaba que esto ocurriera “en abril o mayo”. En su conferencia semanal sobre la situación sanitaria, el ministro de Salud porteño indicó que la suba se debe a la llegada del frío, la nuevas subvariantes más contagiosas que circulan en el país, la baja gradual de la inmunidad y el relajamiento de las medidas de cuidado, en especial el uso de barbijo.
Quirós explicó que en esta nueva etapa de transición de la pandemia la suba de contagios no implica un aumento de las internaciones o muertes, ya que la gran mayoría de los nuevos casos son infecciones leves.
Por eso, el funcionario porteño dijo: “No esperamos más restricciones en torno a la pandemia, porque el grado de protección inmune es muy alta, los casos son leves y ya no hay cuadros de gravedad en la enorme mayoría de los pacientes”. Y señaló que “las restricciones no son necesarias, básicamente porque cada restricción tiene daños y no hay necesidad de agregar un nuevo daño social”.

La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos

Jorge Macri pidió incluir en el Presupuesto los fondos adeudados por coparticipación

La Provincia continúa coordinando acciones de asistencia en zonas afectadas por inundaciones

Kicillof participó de la Marcha Federal Universitaria

Elecciones en provincia de Buenos Aires: Hoy se vota en lpos 135 distritos

Juicio político a Julieta Makintach: Destituida por su rol en el documental sobre Diego Maradona

Playoffs del Torneo Clausura 2025: clasificados y cómo quedaron los cruces de octavos de final

Miramar: operativo seguridad en las Playas

Continúa la entrega de ecocestos en Roque Pérez

Kicillof participó de la renovación de autoridades de la Juventud Universitaria Peronista