29/06/2024 - Dólar Oficial: $890.5 / $930.5 - Blue: $1345 / $1365 -
El tiempo - Tutiempo.net

El Destacado

Coronavirus: ¿Cuánto dura la inmunidad?

Publicado mayo 27, 2021 por databonaerense - 637 visitas

Dos investigaciones científicas afirman que la inmunidad al coronavirus dura por lo menos un año y mejora con el tiempo.


Dos investigaciones científicas concluyeron que las células inmunes importantes sobreviven en la médula ósea de las personas infectadas de coronavirus o vacunadas contra el mismo. De acuerdo a estos estudios “la inmunidad al coronavirus dura al menos un año, llegando a mejorar con el tiempo, especialmente después de la vacunación, lo que permitiría que se extienda incluso por toda la vida”, consideraron.

Otro dato relevante que ambos estudios sugieren es que la mayoría de las personas que se recuperaron, y que posteriormente fueron inmunizadas, no necesitarán refuerzos. Mientras que las personas vacunadas que no transitaron la enfermedad necesitarán las dos inyecciones.

También existe una minoría que se infectó, transitó la enfermedad, pero no produjo una respuesta inmunitaria sólida.

Se trata de un estudio, publicado el lunes en la revista Nature, que concluyó que las células que conservan una memoria del virus persisten en la médula ósea de las personas, lo que posibilitar la producción de anticuerpos cuando sea necesario.

Por otra parte, en la misma línea de investigación, otro estudio publicado en BioRxiv, un sitio de investigación en biología, encontró que las llamadas células B de memoria, continúan madurando y fortaleciéndose durante al menos 12 meses después de la infección inicial. Esto posibilita que la respuesta inmune sea mayor con el paso del tiempo.

Según la última investigación las células B de memoria, producidas en respuesta a la infección del coronavirus y mejoradas con la vacunación, son tan potentes que frustran incluso las variantes del virus, hecho que anula la necesidad de refuerzos, según Michel Nussenzweig, inmunólogo de la Universidad Rockefeller en Nueva York, quien dirigió el estudio sobre la maduración de la memoria.

“Las personas que se infectaron y se vacunaron tienen una respuesta excelente, un conjunto excelente de anticuerpos, porque continúan desarrollando sus anticuerpos”, dijo Nussenzweig, y aclaró que espera “que duren mucho tiempo”.

Según develaron, en el caso de las personas que fueron inmunizadas pero no transitaron la enfermedad, puedan llegar a necesitar una vacuna de refuerzo en el futuro. Es decir que los resultados de la investigación no se apliquen a la protección derivada de las vacunas solamente, ya que en estos casos es posible que la memoria inmunológica se organice de manera diferente después de la inmunización, en comparación con la que sigue a una infección natural.

Para observar las células B de memoria específicas del nuevo coronavirus, los investigadores dirigidos por Ali Ellebedy -de la Universidad de Washington en St. Louis- analizaron la sangre de 77 personas en intervalos de tres meses, comenzando aproximadamente un mes después de su infección con coronavirus.

Según sugirió Ellebedy los hallazgos refuerzan la idea de que las personas que se recuperaron de coronavirus deben vacunarse.

Por su parte, el equipo de Nussenzweig observó cómo maduran las células B de memoria con el tiempo. Los investigadores analizaron sangre de 63 personas recuperadas de Covid-19, aproximadamente un año antes. Un año después de la infección, la actividad neutralizante en los participantes que no habían sido vacunados fue menor contra todas las formas del virus.

Los resultados del estudio del equipo de Nussenzweig sugirieron que las personas que se recuperaron de coronavirus, y que luego fueron vacunadas, continuarán teniendo niveles extremadamente altos de protección contra variantes emergentes, incluso sin recibir una vacuna de refuerzo en el futuro.