29/06/2024 - Dólar Oficial: $890.5 / $930.5 - Blue: $1345 / $1365 -
El tiempo - Tutiempo.net

El Destacado

Carlos Rozanski sobre el lawfare: “Hay un sector de la Justicia que actúa como una banda criminal”

Publicado agosto 3, 2022 por databonaerense - 382 visitas

El exjuez de la Cámara Federal aseguró que el juicio contra Cristina Kirchner es parte del lawfare para alcanzar "un objetivo económico y político".


En el marco del desarrollo de los alegatos por la causa Vialidad, que tiene como principal acusada a la vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner, el sector afín a la exmandataria puso a la Justicia en la mira y acusan un proceso de “lawfare“, es decir, una causa que denuncian como armada con fines políticos y electorales.

Así lo expresó el exjuez de la Cámara Federal, Carlos Rozanski, quien aseveró que hay un sector de la Justicia federal que es “corrupto” y “responde a intereses” del los grupos concentrados.

“Se trata de una operación creada, es gravísimo porque las discusiones pasan por si el fiscal (Diego Luciani) está actuando bien o mal, pero es una operación; el daño se hace todos los días, pero si no se desenmascara va a seguir discutiéndose sobre la función del fiscal”, en detrimento del trasfondo, marcó el especialista.

Por eso, señaló que “hay un sector de la Justicia -no toda- que es corrupto y actúa como una banda criminal, junto a los medios y los servicios de inteligencia llevaron adelante tareas de persecución”, la definición de lawfare. “Este tipo de construcciones no se hace con pruebas reales, se inventan cosas y se tiran slogans. El objetivo no es solo la persecución de Cristina Kirchner para eventualmente condenarla y proscribirla, sino afectar a todo su entorno político, que son millones de personas”, aseveró.

El exjuez de la Cámara Federal aseguró que el juicio contra Cristina Kirchner es parte del lawfare para alcanzar "un objetivo económico y político".
El exjuez de la Cámara Federal aseguró que el juicio contra Cristina Kirchner es parte del lawfare para alcanzar “un objetivo económico y político”.

Por eso ratificó que para estas operaciones de lawfare no se necesitan pruebas concretas, “porque es todo fraude” y puso como ejemplo el caso del expresidente y actual candidato de Brasil, Lula da Silva, “que al ser condenado no tenían pruebas”, algo que calificó como “fascismo puro” para “hacer que un sector de la población lo compre”.

¿Cuál es, entonces, el objetivo final de esta operación que denuncia Rozanski? Para el exjuez de la Cámara Federal, “estas operaciones está dirigidas al sector que sí lo puede creer para obtener una diferencia en la elección” y recordó que en 2015 el kirchnerismo con Daniel Scioli como candidato perdió por solo unos puntos contra el ganador, Mauricio Macri.

“Uno de los testigos de este juicio es Leonardo Fariña, él estaba preso, se le había negado la excarcelación tres veces. La operación se montó para que cuando yo no estaba pidieran la excarcelación y lo hicieron a cambio de declarar contra CFK en distintos juicios: le ofrecieron libertad, protección de testigos y una vivienda. Eso me consta porque yo lo presidía al tribunal”, recordó el letrado.

Por eso, aclaró que “el objetivo la supera a Cristina Kirchner que es la estadista más importante de la región, pero el objetivo más amplio es el mismo de la dictadura: la transferencia de recursos de los vulnerables, es el enriquecimiento de los sectores más poderosos”.

“Es imprescindible desenmascarar cada etapa de esta operación, para hacerlo se necesitan dos cosas: la decisión política y la gente capacitada para analizar la legislación vigente y enfrentarlos”, cerró.