Provinciales
Publicado diciembre 30, 2024 por databonaerense - 31 visitas
El Ministro de Gobierno bonaerense realizó el balance anual en este contexto marcado por la "motosierra" de Milei.
El Ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, encabezó la ultima conferencia de prensa del año donde realizó el balance anual en este contexto marcado por la motosierra de Milei.
“Veníamos trabajando con el acompañamiento de un Gobierno Nacional con el que se podía trabajar de manera cooperativa, solidaria, que nos facilitaba los recursos que le corresponden a la Provincia y este año fue totalmente atípico porque esos recursos fueron recortados, robados a los bonaerenses, como hemos denunciado son casi 8 billones de pesos este año”, señaló el ministro.
En primer lugar, el ministro mostró el contexto en el que el gobierno de Kicillof tuvo que trabajar “fue un ataque directo a la provincia de Buenos Aires” y dio a conocer los indicadores del impacto en el consumo, en los sectores turísticos, sectores productivos, sobre el empleo y sobre los ingresos, destacando que “Lejos estamos del discurso del Gobierno Nacional que dice que lo peor ya pasó, para la mayoría de los argentinos y bonaerenses el escenario es trágico”
“La actividad económica muestra una caída del 3%, y si le sacamos la actividad agropecuaria, se ve una calda del 5,1%; el comercio, una caída de casi el 10% respecto del año pasado; la industria una caída del 11,4%; y la construcción, una caída de casi el 18%, de diciembre del 2023 a octubre del 2024”, indicó.
También remarcó “que en el sector de alimentos y bebidas solo a algunas empresas grandes y concentradas les fue bien mientras que a las pymes reflejan una baja del 3%”. Mientras tanto “el sector de vehículos automotores y autopartes se redujo un 13,3%; productos textiles un 17,3%; las industrias metalúrgicas básicas refleja una caída del 20,5%; y la maquinaria y equipo un 25,2%”.
Habló además del consumo a partir de la caída del ingreso y con el aumento del desempleo, de la pobreza y de la indigencia “cayó la venta en los supermercados de productos de la canasta básica, de los minoristas y mayoristas, y del turismo receptivo, y de otros consumos como tecnologias”.
En cuanto a los precios, dio a conocer los niveles de suba de inflación en el año con respecto a la educación, telefonía e internet, prepagas, alquileres, transporte público, electricidad, gas y combustibles. “Esa salida del Estado de la regulación de los precios y tarifas ha provocado un aumento de los precios desmedido y totalmente innecesarios”, dijo Bianco, luego de explicar el porcentaje de suba para cada uno de ellos.
Por parte del salario y empleo contó que “en los trabajos privados se registró una caída del 9%, en el público registrado del 22,4% en el poder adquisitivo de los trabajadores. Por parte de los no registrados, es decir, los trabajadores informales, 24%. Los más castigados suelen ser los que tienen menos recursos”.
Por parte del empleo, “lo único que aumentó es el indicador de los trabajadores autónomos, el resto cayó todo, como el empleo asalariado público, el privado y el empleo en casas particulares”, informó. “La gente tiene menos plata, menos trabajo, y por lo tanto, consume menos”.
Luego de explicar también el indicador de las empresas que han quebrado o se han ido del país, el ministro de gobierno hizo un repaso del indice de pobreza y desigualdad nacional contó que la pobreza subió un 11,2%, del 41,7 en el segundo semestre 2023 al 52,9% en el primer semestre del 2024.
Con respecto a la indigencia también indicó que subió el 6,2%, con respecto al segundo semestre del 2023 que era del 11,9% y se fue al 18,1% en el primer semestre del 2024.
“Esto tiene que ver con lo dice el presidente que este es el mayor ajuste de la historia de toda la humanidad, y representa la caída del 4,4% del PBI, pero en ningún lugar aparece la partida ‘la casta’ como recorte”, en disonancia con lo que dice Milei, mostró que ese recorte cayó sobre las jubilaciones y pensiones contributivas, transferencias a las provincias, gastos de capital como la obra pública, de funcionamientos, recortes en subsidios economicos, programas sociales y universidades.
Para finalizar sostuvo que los que ganaron con este ajuste fueron “el sector financiero, las grandes empresas de alimentos concentradas; y las de servicios regulados como las energéticas, prepagas, transporte y telecomunicaciones; los sectores más ricos de la población; y los evasores adherentes al blanqueo que habían fugado su dinero y lo repatriaron de vuelta. ¿Quiénes perdieron? los trabajadores y sectores populares, los jubilados, las universidades, las provincias, las pymes, la industria manufacturera, el sector de la construccion, el comercio y las empresas turísticas”.
“En este contexto hemos intentado funcionar como un escudo protector en el impacto de estas políticas en la provincia de Buenos Aires. Ya hemos indicado y hemos denunciado el recorte los fondos por casi 8 billones a los bonaerenses, sin embargo seguimos trabajando con menos recursos pero con el mismo plan de gobierno y con las mismas prioridades que son la salud, la educación, la producción, el trabajo, obra publica, la seguridad”, puntualizó y contó los hitos de gestión.
Por último hizo un raconto de todas las obras publicas, de infraestructura y viviendas paralizadas por el gobierno nacional y las que el gobierno provincial empezó a ejecutar. Habló de las Casas de la Provincias como un lugar importantísimo para los ciudadanos en los municipios; de los 10 millones de usuarios de la App Cuenta DNI; de la construcción de espacios para el servicios penitenciario, de las nuevas escuelas, de la urbanización de barrios populares y entregas de viviendas, de las ampliaciones de hospitales y de centros de salud, de la pavimentación, repavimentación y mejoras de rutas y caminos rurales, del programa puentes, los centros de desarrollo infantil y de las obras en universidades.
“A pasar del contexto pudimos seguir adelante respondiendo a las necesidades y problematicas de los y las bonaerenses”.
Presupuesto 2025 y fiscal impositiva
Bianco señaló que “la provincia de Buenos Aires empieza un año en emergencia económica, estamos trabajando en la prórroga del presupuesto de este año que va a ser la hoja de ruta con la que vamos a trabajar con las modificamos que corresponden y que la ley de administración financiera nos permite”.
“Todo esto a pesar de la vocación negociadora que demostró el Poder Ejecutivo, de nuestros legisladores. Parecería que tanto el Gobierno Nacional como la oposición en la Provincia quieren quebrar las arcas, el presupuesto de la Provincia”, agregó.
Además aseguró, “el gobernador en una reunión de emergencia nos ha instruido que continuemos con nuestro plan de gobierno, nuestras prioridades: salud, educación, producción, trabajo, obra pública, seguridad y que cada peso que ingreso que ingrese a las arcas, con el presupuesto prorrogado, con la ley fiscal impositiva vigente va a ser utilizado en inversiones y en hacernos cargo de los pagos en tiempo y forma de los vencimiento de deuda de la provincia de Buenos Aires y de los salarios de los trabajadores estatales”.
Verano 2025: cuáles son los aportes del Gobierno provincial para una temporada exitosa en este contexto
Bianco: "el Ejecutivo provincial necesita imperiosamente la aprobación del presupuesto"
Bianco recorrió obras de los centros universitarios de Balcarce y Lobería
Bianco: “Vinimos a impulsar cambios estructurales en el territorio y hábitat”
Bianco participó en la premiación del Gran Premio Coronación del TC
La Provincia comienza a aplicar la segunda dosis de la vacuna contra el dengue
"Incluir en Movimiento" llega este sábado a Mar del Plata
El Teatro Auditorium festejó sus 80 años con una mega fiesta de la cultura
Provincia entregó viviendas en La Matanza
Roque Pérez: Después de 3 años el hospital vuelve a tener unidad de traslados de pacientes propia