Municipios BA - Provinciales
Publicado diciembre 3, 2024 por databonaerense - 182 visitas
Así lo acordaron el ministro Andrés Larroque y el intendente Julio Alak, en un convenio que firmaron junto al decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Mauricio F. Erben.

El ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y el intendente de La Plata, Julio Alak, y, firmaron un acuerdo con el decano de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), Mauricio F. Erben, para fortalecer el Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA) en los establecimientos educativos de la capital provincial.
Durante la firma, Larroque manifestó que “el Servicio Alimentario Escolar, junto al programa MESA, se han transformado en las columnas vertebrales para sostener la política alimentaria en la provincia de Buenos Aires, en un contexto de mucha dificultad. Esta inversión, que realiza el gobierno provincial, alcanza aproximadamente los $70 mil millones mensuales, lo cual implica un inmenso esfuerzo en un contexto de ahogo financiero por parte de la Nación”.
“Estamos muy felices porque firmamos un convenio muy importante a través del cual implementaremos acciones para mejorar el servicio alimentario escolar que recibimos gracias a la acción del ministro Larroque en la ciudad”, destacó Alak, al tiempo que valoró la labor de la cartera bonaerense y de la unidad académica y adelantó: “La Facultad va a hacer un control cuantitativo y cualitativo a los alimentos que reciben los niños”.
A partir del convenio, que profundiza el trabajo articulado entre el municipio y la casa de altos estudios, la Facultad colaborará en la revisión de las ofertas que se realizan en la licitación de estos dos programas y desarrollará una herramienta informática para garantizar un mejor control administrativo de la mercadería entregada.
Al respecto, el decano Erben explicó: “Equipos de la Facultad irán a las escuelas a hacer un primer control de la calidad que se recibe en los establecimientos; y, por otro lado, se realizará un control en laboratorio, donde se van a tomar muestras y a realizar estudios, ensayos, tanto físicoquímicos como bacteriológicos, acerca de la calidad y las condiciones sanitarias del alimento que se está entregando”.
La municipalidad se encuentra gestionando actualmente las licitaciones públicas N° 47 y N° 48 tendientes a la contratación del SAE y el MESA para los establecimientos educativos públicos de gestión estatal de la ciudad.
En ese contexto, la Facultad elaborará y pondrá a disposición del municipio una herramienta informática para facilitar el control administrativo de la mercadería entregada por los proveedores y colaborará en el seguimiento y el asesoramiento del servicio, proponiendo mejoras.
Asimismo, se verificarán las buenas prácticas de manipulación de los alimentos suministrados por los proveedores a las instituciones educativas, a través de visitas presenciales a los espacios alimentarios de los establecimientos educativos y se monitoreará la calidad e inocuidad.

Fuerte rechazo opositor a la "mesa política nacional" y la "federal" del Gobierno: "Milei en su laberinto"

Alak dio comienzo al plan de obras en Ringuelet

Kicillof puso en funcionamiento nueva infraestructura y equipamiento en el Hospital de Niños Sor María Ludovica de La Plata

Alak conformó la Junta Comunal de Tolosa y presentó obras y medidas de gobierno para la localidad

Larroque y Ferraresi inauguraron nuevas sedes Envión y otorgaron kits deportivos

Juicio político a Julieta Makintach: Destituida por su rol en el documental sobre Diego Maradona

Playoffs del Torneo Clausura 2025: clasificados y cómo quedaron los cruces de octavos de final

Miramar: operativo seguridad en las Playas

Continúa la entrega de ecocestos en Roque Pérez

La Provincia impulsa acciones para el desarrollo de las y los recién nacidos