Provinciales
Publicado julio 31, 2021 por databonaerense - 436 visitas
El Gobierno bonaerense anunció la medida y explicó que el objetivo es mejorar la detección temprana y la eficacia de las áreas vinculadas a prevenir el delito.
La Provincia presentó este viernes un protocolo contra la trata de personas y la explotación laboral. Según indicaron desde el Gobierno bonaerense, se dictará un curso para inspectores del ministerio de Trabajo con el objetivo de mejorar la detección temprana y la eficacia en el accionar de las áreas vinculadas a prevenir el delito.
La iniciativa fue presentada por la ministra de Trabajo de la provincia de Buenos Aires, Mara Ruiz Malec, y el subsecretario de Inspección del Trabajo, Emiliano Ré, en el marco del Día Mundial de la lucha contra esta problemática, establecido por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
“Esto es una prioridad para este ministerio. Sabemos que no es algo que se hace a voluntad, que requiere de recursos económicos pero también recursos de capacitación y de interacción”, afirmó Ruiz Malec, y pidió no reparar “solo en las fechas alusivas” ya que este plan de trabajo “es para todo el año”.
En ese sentido, la funcionaria agregó que “lo que estamos presentando es para que todo este tiempo trabajemos para la detección, la sanción del delito y para la restitución de derechos a bonaerenses, y muchas veces a ciudadanos y ciudadanos de otras provincias y de otros países, que se encuentran en situación de vulnerabilidad”.
Vale destacar que, tras detectar la falta de una política de inspección para la detección de indicios de explotación laboral, la Subsecretaría de Inspecciones del Trabajo definió en 2019 como prioritarias las líneas de acción orientadas a combatir este delito, entendido como la máxima expresión de precarización y vulneración de los derechos de trabajadores y trabajadoras.
En el contexto de la pandemia, la provincia asistió a 93 personas víctimas de trata con fines laborales, o sus delitos conexos. Además se asistieron tres casos de personas víctimas de finalidades mixtas (laboral y sexual), por lo que el número de personas asistidas se eleva a 96.
En tanto, el 62,3% de las personas asistidas eran víctimas de trata con fines laborales, mientras que el 37,7% eran víctimas de alguno de los delitos conexos.
Por último, detallaron que el 83% de las víctimas de trata con fines laborales asistidas son personas nacidas en el país; le siguen Bolivia con 5,7% y Paraguay 4,5%, según la información oficial.
Cuánto cobrarán las autoridades de mesa en las elecciones de la provincia de Buenos Aires 2025
Productores bonaerenses piden cambiar el proyecto de Ley Fiscal
Búsqueda de Loan: Patricia Bullrich confirmó que viajará a Paraguay
Kicillof entregó escrituras y anunció nuevas obras de infraestructura en Tres Arroyos
Pablo López destacó la "inversión inédita en materia de salud" en la provincia
El ministro de Salud dijo que se aumentó el presupuesto del Garrahan y criticó la "eficiencia" del hospital
Kicillof inauguró un Mercado Bonaerense y puso en funcionamiento el primer Centro de Energías Renovables
Vuelven los visitantes al fútbol argentino: el anuncio de Chiqui Tapia
Barracas: efectivo de la Policía de la Ciudad abatió a un delincuente que intentó asaltarlo
Conflicto del Hospital Garrahan: anuncian masiva marcha a Plaza de Mayo